The Deep Conspiracy, Athens, Greece

Τετάρτη 10 Μαρτίου 2010

CONFIESO QUE HE VIVIDO - PABLO NERUDA (6. SALÍ A BUSCAR CAÍDOS)



ELEGÍ UN CAMINO
Aunque el carnet militante lo recibí mucho más tarde en Chile, cuando ingresé oficialmente al partido,
creo haberme definido ante mí mismo como un comunista durante la guerra de España. Muchas cosas
contribuyeron a mi profunda convicción.
Mi contradictorio compañero, el poeta nietzscheano León Felipe, era un hombre encantador. Entre
sus atractivos el mejor era un anárquico sentido de indisciplina y de burlona rebeldía. En plena guerra civil
se adaptó fácilmente a la llamada propaganda de la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Concurría
frecuentemente a los frentes anarquistas, donde exponía sus pensamientos y leía sus poemas iconoclastas.
Estos reflejaban una ideología vagamente ácrata, anticlerical, con invocaciones y blasfemias. Sus palabras
cautivaban a los grupos anarcos que se multiplicaban pintorescamente en Madrid mientras la población
acudía al frente de batalla, cada vez más cercano. Los anarquistas habían pintado tranvías y autobuses, la
mitad roja.y la mitad amarilla. Con sus largas melenas y barbas, collares y pulseras de balas,
protagonizaban el carnaval agónico de España. Vi a varios de ellos calzando zapatos emblemáticos, la
mitad de cuero rojo y la otra de cuero negro, cuya confección debía haber costado muchísimo trabajo a los
zapateros. Y no se crea que eran una farándula inofensiva. Cada uno llevaba cuchillos, pistolones
descomunales, rifles y carabinas. Por lo general se situaban a las puertas principales de los edificios, en
grupos que fumaban y escupían, haciendo ostentación de su armamento. Su principal preocupación era
cobrar las rentas a los aterrorizados inquilinos. O bien hacerlos renunciar voluntariamente a sus alhajas,
anillos y relojes.
Volvía León Felipe de una de sus conferencias anarquizantes, ya entrada la noche, cuando nos
encontramos en el café de la esquina de mi casa. El poeta llevaba una capa española que iba muy bien con
su barba nazarena. Al salir rozó, con los elegantes pliegos de su atuendo romántico. a uno de sus
quisquillosos correligionarios. No sé si la apostura de antiguo hidalgo de León Felipe molestó a aquel
"héroe" de la retaguardia, pero lo cierto es que fuimos detenidos a los pocos pasos por un grupo de
anarquistas, encabezados por el ofendido del café. Querían examinarr nuestros papeles y, tras darles un
vistazo, se llevaron al poeta leonés entre dos hombres armados.
Mientras lo conducían hacia el fusiladero próximo a mi casa, cuyos estampidos nocturnos muchas
veces no me dejaban dormir, vi pasar a dos milicianos armados que volvían del frente. Les expliqué quién
era León Felipe, cuál era el agravio en que había incurrido y gracias a ellos pude obtener la liberación del
amigo.
Esta atmósfera de turbación ideológica y de destrucción gratuita me dio mucho que pensar. Supe las
hazañas de un anarquista austriaco, viejo y miope, de largas melenas rubias, que se había especializado en
dar "paseos". Había formado una brigada que bautizó "Amanecer" porque actuaba a la salida del sol.
—No ha sentido usted alguna vez dolor de cabeza? —le preguntaba a la víctima.
—Sí, claro, alguna vez.
—Pues yo le voy a dar un buen analgésico —le decía el anarquista austriaco, encañonándole la
frente con su revólver y disparándole un balazo.
Mientras esas bandas pululaban por la noche ciega de Madrid; los comunistas eran la única fuerza
organizada que creaba un ejército para enfrentarlo a los italianos, a los alemanes, a los moros y a los
falangistas. Y eran, al mismo tiempo, la fuerza mora, que mantenía la resistencia y la lucha antifascista.
Sencillamente había que elegir un camino. Eso fue lo que y hice en aquellos días y nunca he tenido
que arrepentirme de mi decisión tomada entre las tinieblas y la esperanza de aquella época trágica.
RAFAEL ALBERTI
La poesía es siempre un acto de paz. El poeta nace de la paz como el pan nace de la harina.
Los incendiarios, los guerreros, los lobos buscan al poeta para quemarlo, para matarlo, para
morderlo. Un espadachín dejó a Pushkin herido de muerte entre los árboles de un parque sombrío. Los
caballos de pólvora galoparon enloquecidos sobre el cuerpo sin vida de Petófi. Luchando contra la guerra,
murieron en Grecia. Los fascistas españoles iniciaron la guerra en España asesinando a su mejor poeta.
Rafael Alberti es algo así como un sobreviviente. Había mil muertes dispuestas para él. Una también
en Granada. Otra muerte lo esperaba en Badajoz. En Sevilla llena de sol o en su pequeña patria, Cádiz y
Puerto de Santa María, allí lo buscaban para acuchillarlo, para ahorcarlo, para matar en él una vez más la
poesía.
Pero la poesía no ha muerto, tiene las siete vidas del gato. La molestan, la arrastran por la calle, la
escupen y la bejan, la limitan para ahogarla, la destierran, la encarcelan, le dan cuatro tiros y sale de todos
estos episodios con la cara lavada y una sonrisa de arroz.
Yo conocí a Rafael Alberti en las calles de Madrid con camisa azul y corbata colorada. Lo conocí
militante del pueblo cuando no había muchos poetas que ejercieran ese difícil destino. Aún no habían
sonado las campanas para España, pero ya él sabía lo que podía venir. El es un hombre del sur, nació junto
al mar sonoro y a las bodegas de vino amarillo como topacio. Así se hizo su corazón con el fuego de las
uvas y el rumor de la ola. Fue siempre un poeta aunque en sus primeros años no lo supo. Después lo
supieron todos los españoles, más tarde todo el mundo.
Para los que tenemos la dicha de hablar y conocer la lengua de Castilla, Rafael Alberti significa el
esplendor de la poesía en la lengua española. No sólo es un poeta innato, sino un sabio de la forma. Su
poesía tiene, como una rosa roja milagrosamente florecida en invierno, un copo de la nieve de Góngora,
una raíz de Jorge Manrique, un pétalo de Garcilaso, un aroma enlutado de Gustavo Adolfo Bécquer. Es
decir, que en su copa cristalina se confunden los cantos esenciales de España.
Esta rosa roja iluminó el camino de los que en España pretendieron. atajar al fascismo. Conoce el
mundo esta heroica y trágica historia. Alberti no sólo escribió sonetos épicos, no sólo los leyó en los
cuarteles y en el frente, sino que inventó la guerrilla poética, la guerra poética contra la guerra. Inventó las
canciones que criaron alas bajo el estampido de la artillería, canciones que después van volando sobre toda
la tierra.
Este poeta de purísima estirpe enseñó la utilidad pública de la poesía en un momento crítico del
mundo. En eso se parece a Maiakovski. Esta utilidad pública de la poesía se basa en la fuerza, en la
ternura, en la alegría y en la esencia verdadera. Sin esta calidad la poesía suena pero no canta. Alberti
canta siempre.
NAZISTAS EN CHILE
Regresé otra vez en tercera clase a mi país. Aunque en América Latina no tuvimos el caso de que
eminentes escritores como Célinel Dricu La Rochelle o Ezra Pound, se convirtieran en traidores al servicio
del fascismo, no por eso dejó de existir una fuerte corriente impregnada. natural o financieramente, por la
corriente hitleriana. Por todas partes se formaban pequeños grupos que levantaban el brazo haciendo el
saludo fascista, disfrazados de guardias de asalto. Pero no se trataba sólo de pequeños grupos.
Las viejas oligarquías feudales del continente simpatizaban (y simpatizan) con cualquier tipo de
anticomunismo, venga éste de Alemania o de la ultra izquierda criolla. Además, no se olvide que grandes
grupos de descendientes de alemanes pueblan mayoritariamente determinadas regiones de Chile, Brasil y
México. Esos sectores fueron fácilmente cautivados por la meteórica ascensión de Hitler y por la fábula de
un milenio de grandeza germana.
Por aquellos días de victorias estruendosas de Hitler, tuve que cruzar más de una vez alguna calle de
un villorrio o de una ciudad del sur de Chile bajo verdaderos bosques de banderas con la cruz gamada. En
una ocasión, en un pequeño poblado sureño, me vi forzado a usar el único teléfono de la localidad y a hacer
una involuntaria reverencia al Führer. El propietario alemán del establecimiento se había ingeniado para
colocar un aparato en forma tal que uno quedaba adherido con el brazo en alto a un retrato de Hitler.
Fui director de la revista Aurora de Chile. Toda la artillería literaria (no teníamos otra) se disparaba
contra los nazis que se iban tragando país tras país. El embajador hitleriano en Chile regaló libros de la
llamada cultura neo—alemana a la Biblioteca Nacional. Respondimos pidiendo a todos nuestros lectores
que nos mandaran los verdaderos libros alemanes de la verdadera Alemania, prohibidos por Hitler. Fue una
gran experiencia. Recibí amenazas de muerte. Y llegaron muchos paquetes correctamente empacados con
libros que contenían inmundicias. Recibimos también colecciones enteras del Stürner, periódico
pornográfico, sadista y antisemita, dirigido por Julius Streicher, justicieramente ahorcado años después en
Nuremberg. Pero, poco a poco, con timidez, comenzaron a llegar las ediciones en idioma alemán de
lleinrich lleine, de Thomas Mann, de Anna Seghers, de Einsteín, de Arnold Zweig. Cuando tuvimos cerca de
quinientos volúmenes fuimos a dejarlos a la Biblioteca Nacional.
Oh sorpresa! La Biblioteca Nacional nos había cerrado las puertas con candado.
Organizamos entonces un desfile y penetramos al salón de honor de la universidad con los retratos
del pastor Niemóller y de Karl von Ossietzky. No sé con qué motivo se celebraba allí en ese instante un acto
presidido por don Miguel Cruchaga Tocornal, ministro de Relaciones. Colocamos con cuidado los libros y
los retratos en el estrado de la presidencia. Se ganó la batalla. Los libros fueron aceptados.
ISLA NEGRA
Pensé entregarme a mi trabajo literario con más devoción y fuerza. El contacto de España me había
fortificado y madurado. Las horas amargas de mi poesía debían terminar. El subjetivismo melancólico de
mis Veinte poemas de amor o el patetismo doloroso de Residencia en la tierra tocaban a su fin. Me pareció
encontrar una veta enterrada, no bajo las rocas subterráneas, sino bajo las hojas de los libros. Puede la
poesía servir a nuestros semejantes? Puede acompañar las luchas de los hombres? Ya había caminado
bastante por el terreno de lo irracional y de lo negativo. Debía detenerme y buscar el camino del
humanismo, desterrado de la literatura contemporánea, pero enraizado profundamente a las aspiraciones
del ser humano.
Comencé a trabajar en mi Canto general.
Para esto necesitaba un sitio de trabajo. Encontré una casa de piedra frente al océano, en un lugar
desconocido para todo el mundo, llamado Isla Negra. El propietario, un viejo socialista español, capitán de
navío, don Eladio Sobrino, la estaba construyendo para su familia, pero quiso vendérmela. Cómo
comprarla? Ofrecí el proyecto de mi libro Canto general, pero fue rechazado por la Editorial Ercilla, que por
entonces publicaba mis obras. Con ayuda de otros editores, que pagaron directamente al propietario, pude
por fin comprar en el año 1939 mi casa de trabajo en Isla Negra.
La idea de un poema central que agrupara las incidencias históricas, las condiciones geográficas, la
vida y las luchas de nuestros pueblos, se me presentaba como una tarea urgente. La costa salvaje de Isla
Negra, con el tumultuoso movimiento oceánico, me permitía entregarme con pasión a la empresa de mi
nuevo canto.
TRÁIGAME ESPAÑOLES
Pero la vida me sacó de inmediato de allí.
Las noticias aterradoras de la emigración española llegaban a Chile. Más de quinientos mil hombres y
mujeres, combatientes y civiles, habían cruzado la frontera francesa. En Francia, el gobierno de Léon Blum,
presionado por las fuerzas reaccionarias, los acumuló en campos de concentración, los repartió en
fortalezas y prisiones, los mantuvo amontonados en las regiones africanas, junto al Sahara.
El gobierno de Chile había cambiado. Los mismos avatares del pueblo español habían robustecido
las fuerzas populares chilenas y ahora teníamos un gobierno progresista.
Ese gobierno del Frente Popular de Chile decidió enviarme a Francia, a cumplir la más noble misión
que he ejercido en mi vida: la de sacar españoles de sus prisiones y enviarlos a mi patria. Así podría mi
poesía desparramarse como una luz radiante, venida desde América, entre esos montones de hombres
cargados como nadie de sufrimiento y heroísmo. Así mi poesía llegaría a confundirse con la ayuda material
de América que, al recibir a los españoles, pagaba una deuda inmemorial.
Casi inválido, recién operado, enyesado en una pierna —tal eran mis condiciones físicas en aquel
momento—, salí de mi retiro y me presenté al presidente de la república. Don Pedro Aguirre Cerda me
recibió con afecto.
—Sí, tráigame millares de españoles. Tenemos trabajo para todos. Tráigame pescadores; tráigame
vascos, castellanos, extremeños.
Y a los pocos días, aún enyesado, salí para Francia a buscar españoles para Chile.
Tenía un cargo concreto. Era cónsul encargado de la inmigraciónn española; así decía el
nombramiento. Me presenté luciendo mis títulos a la embajada de Chile en París.
Gobierno y situación política no eran los mismos en mí patria, pero la embajada en París no había
cambiado. La posibilidad de enviar españoles a Chile enfurecía a los engomados diplomáticos. Me
instalaron en un despacho cerca de la'cocina, me hostilizaron en todas las formas hasta negarme el papel
de escribir. Ya comenzaba a llegar a las puertas del edificio de la embajada la ola de los indeseables
combatientes heridos, juristas y escritores, profesionales que habían perdido sus clínicas, obreros de todas
las especialidades.
Como se abrían paso contra viento y marea hasta mi despacho, y como mi oficina estaba en el cuarto
piso, idearon algo diabólico: suspendieron el funcionamiento del ascensor. Muchos de los españoles eran
heridos de guerra y sobrevivientes del campo africano de concentración, y me desgarraba el corazón verlos
subir penosamente hasta mi cuarto piso, mientras los feroces funcionarios se solazaban con mis
dificultades.
UN PERSONAJE DIABÓLICO
Para complicar mi vida el gobierno del Frente Popular de Chile me anunció la llegada de un
encargado de negocios. Me alegré muchísimo, puesto que un nuevo jefe en la embajada podría eliminar las
obstrucciones que el antiguo personal diplomático me había prodigado en relación a la emigración
española. Descendió de la gare Saint—Lazare un mozalbete enjuto con anteojos sin marco (pince nez) que
te daban un aire de viejo ratoncillo papelero. Tendría unos veinticuatro o veinticinco años. Con voz
feminoide muy aguda, entrecortado por la emoción, me dijo que reconocía en mí a su Jefe y que su viaje
obedecía solamente a colaborar como ayudante mío en la gran tarea de mandar a Chile a los "gloriosos
derrotados de la guerra". Aunque mi satisfacción de adquirir un nuevo colaborador se mantuvo, el personaje
no se acomodaba en mi espíritu. A pesar de las adulaciones y exageraciones que me prodigaba, me
pareció adivinar algo falso en su persona. Supe después que con el triunfo del Frente Popular en Chile
había cambiado violentamente de Caballero de Colón, organización Jesuítica, a miembro de las juventudes
comunistas. Estas, en pleno período de reclutamiento, quedaron encantadas con sus méritos intelectuales.
Arellano Marín escribía comedias y artículos, era un erudito conferenciante y parecía saberlo todo.
Se acercaba la guerra mundial. París esperaba cada noche los bombardeos alemanes y había
instrucciones en cada casa para guarecerse de los ataques aéreos. Yo me iba cada noche a Villiers sur—
Seine, a una casita frente al río que dejaba cada mañana para retornar con pesadumbre a la embajada.
El recién llegado Arellano Marín había adquirido, en pocos días, la importancia que yo nunca alcancé.
Yo le había presentado a Negrín, a Alvarez del Vayo, y a algunos dirigentes de los partidos españoles. Una
semana después, el nuevo funcionario casi se tuteaba con todos ellos. Entraban y salían de su oficina
dirigentes españoles que yo no conocía. Sus largas conversaciones eran un secreto para mí. De cuando en
cuando me llamaba para mostrarme un brillante o una esmeralda que había comprado para su madre, o
para hacerme confidencias sobre una coquetísima rubia que le hacía gastar más de lo debido en los
cabarets parisienses. De Aragon, y especialmente de Elsa, a quienes habíamos refugiado en el local de la
embajada para protegerlos de la represión anticomunista, Arellano Marín se hizo amigo inmediato
llenándolos de atenciones y pequeños. regalos. La psicología del personaje debe haber interesado a Elsa
Triolet, puesto que habló de él en una o dos de sus novelas.
A todo esto fui descubriendo que su voracidad por el lujo y el dinero iban creciendo, aun ante mi vista
que no ha sido nunca muy despabilada. Cambiaba de marcas de automóviles con facilidad, alquilaba casas
fastuosas. Y aquella rubia coqueta parecía atormentarlo más cada día con sus exigencias.
Tuve que trasladarme a Bruselas para solucionar un problema dramático de los emigrados. Cuando
salía del modestísimo hotel en que me alojé me encontré a boca de jarro con mi flamante colaborador, el
elegante Arellano Marín. Me acogió con grandes vociferaciones amistosas y me invitó a comer aquel mismo
día.
Nos reunimos en su hotel, el más caro de Bruselas. Había hecho colocar orquídeas en nuestra mesa.
Pidió naturalmente caviar y champagne. Durante la comida yo guardé un preocupado silencio mientras oía
los suculentos planes de mi anfitrión, sus próximos viajes de recreo, sus adquisiciones de joyas. Me parecía
escuchar a un nuevo rico con ciertos síntomas de demencia, pero la agudeza de su mirada, la seguridad de
sus afirmaciones, todo eso me producía una especie de mareo. Decidí cortar por lo sano y hablarle
francamente de mis preocupaciones. Le pedí que tomáramos el café en su habitación porque tenía algo que
decirle.
Al pie de la gran escalera, cuando subíamos a conversar, se acercaron dos hombres que yo no
conocía. El les dijo en español que lo esperaran, que bajaría dentro de unos pocos minutos.
Apenas llegado a su cuarto, dejé a un lado el café. El diálogo fuetirante:
—Me parece —le dije—que vas por mal camino. Te estás convirtiendo en un frenético del dinero.
Puede ser que seas demasiado joven para entenderlo. Pero nuestras obligaciones políticas son muy serias.
El destino de miles de emigrados está en nuestras manos y con esto no se juega. Yo no quiero saber nada
de tus asuntos, pero te quiero hacer una advertencia. Hay mucha gente que después de una vida
desdichada dice: "Nadie me dio un consejo; nadie me lo advirtió." Contigo no puede pasar lo mismo. Esta
ha sido mi advertencia. Y ahora me voy.
Lo miré al despedirme. Las lágrimas le corrían desde los ojos hasta la boca. Tuve un impulso de
arrepentimiento. No habría ido demasiado lejos? Me acerqué y le toqué el hombro.
—No llores!
—Lloro de rabia —me respondió.
Me alejé sin una palabra más. Regresé a París y nunca más lo volví a ver. Al verme bajar la escalera,
los dos desconocidos que esperaban subieron rápidamente a su habitación.
El desenlace de esta historia tuvo lugar bastante tiempo después, en México, donde yo era cónsul de
Chile para entonces. Un día fui invitado a almorzar por un grupo de refugiados españoles y dos de ellos me
reconocieron.
—De dónde me conocen? —les pregunté.
—Nosotros somos aquellos dos de Bruselas que subieron para hablar con su compatriota Arellano
Marín cuando usted bajó de su habitación.
—Y qué pasó entonces? Siempre he tenido la curiosidad de saberlo —les dije.
Me contaron un episodio extraordinario. Lo habían encontrado bañado en lágrimas, conmovido por
una crisis nerviosa. Y les dijo entre sollozos: "Acabo de sufrir la más grande impresión de mi vida. Neruda
ha salido de aquí a denunciarlos a ustedes ante la Gestapo como comunistas españoles peligrosos. No
pude convencerlo de que esperara algunas horas. Tienen los minutos contados para escapar. Déjenme sus
valijas que yo las guardaré y se las haré llegar más tarde".
—Qué cretino! —les dije—. Menos mal que de todas maneras lograron salvarse ustedes de los
alemanes.
—Pero las valijas contenían noventa mil dólares de los sindicatos obreros españoles y no las
volvimos ni las volveremos a ver.
Todavía más tarde supe que el diabólico personaje había hecho una larga y placentera tournée por el
Cercano Oriente, disfrutando de sus amores parisienses. Por cierto que la coqueta rubia tan exigente,
resultó ser un blondo estudiante de la Sorbona.
Tiempo después se publicaba en Chile su renuncia al partido comunista. "Profundas divergencias
ideológicas me obligan a tomar esta decisión", eso decía en su carta a los periódicos.
UN GENERAL Y UN POETA
Cada hombre que llegaba de la derrota y del cautiverio era una novela con capítulos, llantos, risas,
soledades, idílios. Algunas de estas historias me sobrecogían.
Conocí a un general de aviación, alto y ascético, hombre de academia militar y de toda clase de
títulos. Allí andaba por las calles de París, sombra quijotesca de la tierra española, ancha y vertical como un
chopo de Castilla.
Cuando el ejército franquista dividió la zona republicana en dos, ese general Herrera debía patrullar
en la oscuridad absoluta, einspeccionar las defensas, dar órdenes a un lado y otro. Con s avión
enteramente a oscuras, en las noches más tenebrosas, sobrevolaba el campo enemigo. De cuando en
cuando un disparo franquista pasaba rozando su aparato. Pero, en la oscuridad, el general se aburría.
Entonces aprendió el método Braille. Cuando dominó la escritura de los ciegos, viajaba en sus peligrosas mi
siones leyendo con los dedos, mientras abajo ardía el fuego y el dolor de la guerra civil. Me contó el general
que había alcanzado a leerse El conde de Montecrísto y que al iniciar Los tres mosqueteros fue
interrumpida su lectura nocturna de ciego por la derrota y luego el exilio.
Otra historia que recuerdo con gran emoción es la del poeta andaluz Pedro Garfias. Fue a parar en el
destierro al castillo un lord, en Escocia. El castillo estaba siempre solo y Garfias, andaluz inquieto, iba cada
día a la taberna del condado y silenciosamente, pues no hablaba el inglés, sino apenas un español gitano
que yo mismo no le entendía, bebía melancólicamente su solitaria cerveza. Este parroquiano mudo llamó la
atención del tabernero. Una noche, cuando ya todos los bebedores se habían marchado, el tabernero le
rogó que se quedara y continuaron ellos bebiendo en silencio, junto al fuego de la chimenea que
chisporroteaba y hablaba por los dos.
Se hizo un rito esta invitación. Cada noche Garfias era acogido por el tabernero, solitario como él, sin
mujer y sin familia. Poco a poco sus lenguas se desataron. Garfias le contaba toda la guerra de España, con
interjecciones, con juramentos, con imprecaciones muy andaluzas. El tabernero lo escuchaba en religioso
silencio, sin entender naturalmente una sola palabra.
A su vez, el escocés comenzó a contar sus desventuras, probablemente la historia de su mujer que lo
abandonó, probablemente las hazañas de sus hijos cuyos retratos de uniforme militar adornaban la
chimenea. Digo probablemente porque, durante los largos meses que duraron estas extrañas
conversaciones, Garfias tampoco entendió una palabra.
Sin embargo, la amistad de los dos hombres solitarios que hablaban apasionadamente cada uno de
sus asuntos y en su idioma, inaccesible para el otro, se fue acrecentando y el verse cada noche y hablarse
hasta el amanecer se convirtió en una necesidad para ambos.
Cuando Garfias debió partir para México se despidieron bebiendo y hablando, abrazándose y
llorando. La emoción que los unía tan profundamente era la separación de sus soledades.
—Pedro —le dije muchas veces al poeta—, qué crees tú que te contaba?
—Nunca entendí una palabra, Pablo, pero cuando lo escuchaba tuve siempre la sensación, la certeza
de comprenderlo. Y cuando yo hablaba, estaba seguro de que él también me comprendía a mí.
EL "WINIPEG"
Los funcionarios de la embajada me entregaron una mañana, al llegar, un largo telegrama. Sonreían.
Era extraño que me sonrieran, puesto que ya ni siquiera me saludaban. Debía contener ese mensaje algo
que los regocijaba.
Era un telegrama de Chile. Lo firmaba nada menos que el presidente, don Pedro Aguirre Cerda, el
mismo de quien recibí las instrucciones contundentes para el embarque de los españoles desterrados.
Leí con estupor que don Pedro, nuestro buen presidente, había sabido esa mañana, con sorpresa,
que yo preparaba la entrada de los emigrados españoles a Chile. Me pedía que de inmediato desmintiera
tan insólita noticia.
Para mí lo insólito era el telegrama del presidente. El trabajo de organizar, examinar, seleccionar la
inmigración, había sido una tarea dura y solitaria. Por fortuna, el gobierno de España en exilio había
comprendido la importancia de mi misión. Pero, cada día, surgían nuevos e inesperados obstáculos.
Mientras tanto, desde los campos de concentración, que amontonaban en Francia y en Africa a millares de
refugiados, salían o se preparaban para salir hacia Chile centenares de ellos.
El gobierno republicano en exilio había logrado adquirir un barco: el "Winipeg". Este había sido
transformado para aumentar su capacidad de pasaje y esperaba atracado al muelle de Trompeloup,
puertecito vecino a Burdeos.
Qué hacer? Aquel trabajo intenso y dramático, al borde mismo de la segunda guerra mundial, era
para mí como la culminación de mi existencia. Mi mano tendida hacia los combatientes perseguidos
significaba para ellos la salvación y les mostraba la esencia de mi patria acogedora y luchadora. Todos esos
sueños se venían abajo con el telegrama del presidente.
Decidí consultar el caso con Negrín. Había tenido la suerte de hacer amistad con el presidente Juan
Negrín, con el ministro Alvarez del Vayo y con algunos otros de los últimos gobernantes republicanos.
Negrín era el más interesante. La alta política española me pareció siempre un tanto parroquiana o
provinciana, desprovista de horizontes. Negrín era universal, o por lo menos europeo, había hecho sus
estudios en Leipzig, tenía estatura universitaria. Mantenía en París, con toda dignidad, esa sombra
inmaterial que son los gobiernos en el exilio.
Conversamos. Le relaté la situación, el extraño telegrama presidencial que de hecho me dejaba como
un impostor, como un charlatán que ofrecía a un pueblo de desterrados un asilo inexistente. Las soluciones
posibles eran tres. La primera, abominable, era sencillamente anunciar que había sido cancelada la
emigración de españoles para Chile. La segunda, dramática, era denunciar públicamente mi inconformidad,
dar por terminada mi misión y dispararme un balazo en la sien. La tercera, desafiante, era llenar el buque de
emigrados, embarcarme con ellos, y lanzarme sin autorización hacia Valparaíso, a ver lo que ocurriría.
Negrín se echó hacia atrás en el sillón, fumando su gran habano. Luego sonrió melancólicamente y
me respondió:
—No podría usted usar el teléfono?
Por aquellos días las comunicaciones telefónicas entre Europa y América eran insoportablemente
difíciles, con horas de espera. Entre ruidos ensordecedores y bruscas interrupciones, logré oír la voz remota
del ministro de Relaciones. A través de una conversación entrecortada, con frases que debían repetirse
veinte veces, sin saber si nos entendíamos o no, dando gritos fenomenaless o escuchando como respuesta
trompetazos oceánicos del teléfono, creí hacer comprender al ministro Ortega que yo no acataba la
contraorden del presidente. Creí también entenderle que me pedía esperar hasta el día siguiente.
Pasé, como era lógico, una noche intranquila en mi pequeño hotel de París. A la tarde siguiente supe
que el ministro de Relaciones había presentado aquella mañana su renuncia. No aceptaba él tampoco mi
desautorización. El gabinete tembló, y nuestro buen presidente, pasajeramente confundido por las
presiones, había recobrado su autoridad. Entonces recibí un nuevo telegrama indicándome que prosiguiera
la inmigración.
Los embarcamos finalmente en el "Winipeg". En el mismo sitio de embarque se juntaron maridos y
mujeres, padres e hijos, que habían sido separados por largo tiempo y que venían de uno y otro confín de
Europa o de Africa. A cada tren que llegaba se precipitaba la multitud de los que esperaban. Entre carreras,
lágrímas y gritos, reconocían a los seres amados que sacaban la cabeza en racimos humanos por las
ventanillas. Todos fueron entrando al barco. Eran pescadores, campesinos, obreros, intelectuales, una
muestra de la fuerza, del heroísmo y del trabajo. Mi poesía en su lucha había logrado encontrarles patria. Y
me sentí orgulloso.
Compré un periódico. Iba yo andando por una calle de Varenes—sur—Seine. Pasaba junto al castillo
viejo cuyas ruinas enrojecidas por las enredaderas dejaban subir hacia lo alto torrecillas de pizarra. Aquel
viejo castillo en que Ronsard y los poetas de la Pléiade se reunieron antaño, tenía para mí un prestigio de
piedra y mármol, de verso endecasílabo escrito en viejas letras de oro. Abrí el periódico. Aquel día estallaba
la segunda guerra mundial. Así lo decía en grandes caracteres de sucia tinta negra, el diario que cayó en
mis manos en aquella vieja aldea perdida.
Todo el mundo la esperaba. Hitler se había ido tragando territorios y los estadistas ingleses y
franceses corrían con sus paraguas a ofrecerle más ciudades, reinos y seres.
Una terrible humareda de confusión llenaba las conciencias. Desde mi ventana, en París, miraba
directamente hacia losinválidos y veía salir los primeros contingentes, los muchachitos que nunca supieron
vestirse de soldados y que partían para entrar en el gran hocico de la muerte.
Era triste su partida, y nada lo disimulaba. Era como una guerra perdida de antemano, algo
indefinible. Las fuerzas chauvinistas recorrían las calles en persecución de intelectuales progresistas. El
enemigo no estaba para ellos en los discípulos de Hitler, en los Laval, sino en la flor del pensamiento
francés. Recogimos en la embajada, que había cambiado mucho, al gran poeta Louis Aragón. Pasó cuatro
días escribiendo de día y de noche, mientras las hordas lo buscaban para aniquilarlo. Allí, en la embajada
de Chile, terminó su novela Los viajeros de la Imperial. Al quinto día, vestido de uniforme, se dirigió al frente.
Era su segunda guerra contra los alemanes.
Me acostumbré en aquellos días crepusculares a esa incertidumbre europea que no sufre
revoluciones continuas ni terremotos, pero mantiene el veneno mortal de la guerra saturando elaire y el
pan.Por temor a los bombardeos, la gran metrópoli se apagaba de noche y esa oscuridad de siete millones
de seres juntos, esas tinieblas espesas en las que había que andar en plena ciudad luz, se me quedaron
pegadas en la memoria.
Al final de esta época, como si todo este largo viaje hubiera sido inútil vuelvo a quedarme solo en los
territorios recién descubiertos. Como en la crisis de nacimiento, como en el comienzo alarmante y alarmado
del terror metafísico de donde brota el manantial de mis primeros versos, como en un nuevo crepúsculo que
mi propia creación ha provocado, entro en una agonía y en la segunda soledad. Hacia dónde ir? Hacia
dónde regresar, conducir, callar o palpitar? Miro hacia todos los puntos de la—claridad y de la oscuridad y
no encuentro sino el propio vacío que mis manos elaboraron con cuidado fatal.
Pero lo más próximo, lo más fundamental, lo más extenso, lo más incalculable no aparecía sino hasta
este momento en mi camino. Había pensado en todos los mundos, pero no en el hombre. Había explorado
con crueldad y agonía el corazón del hombre; sin pensar en los hombres había visto ciudades, pero
ciudades vacías; había visto fábricas de trágica presencia pero no había visto el sufrimiento debajo de los
techos, sobre las calles, en todas las estaciones, en las ciudades y en el campo.
A las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de sonidos salieron de
ellas borbotones de sangre, mí poesía se detiene como un fantasma en medio de las calles de la angustia
humana y comienza a subir por ella una corriente de raíces y de sangre. Desde entonces mi camino se
junta con el camino de todos. Y de pronto veo que desde el sur de la soledad he ido hacia el norte que es el
pueblo, el pueblo al cual mi humilde poesía quisiera servir de espada y de pañuelo, para secar el sudor de
sus grandes dolores y para darle un arma en la lucha del pan.
Entonces el espacio se hace grande, profundo y permanente. Estamos ya de pie sobre la tierra.
Queremos entrar en la posesión infinita de cuanto existe. No buscamos el misterio, somos el misterio. Mi
poesía comienza a ser parte material de un ambiente infinitamente espacial, de un ambiente a la vez
submarino y subterráneo, a entrar por galerías de vegetación extraordinaria, a conversar a pleno día con
fantasmas solares, a explorar la cavidad del mineral escondido en el secreto de la tierra, a determinar las
relaciones olvidadas del otoño y del hombre. La atmósfera se oscurece y la aclaran a veces relámpagos
recargados de fosforescencia y de terror; una nueva construcción lejos de las palabras más evidentes, más
gastadas, aparece en la superficie del aire; un nuevo continente se levanta de la más secreta materia de mi
poesía. En poblar estas tierras, en clasificar este reino, en tocar todas sus orillas misteriosas, en apaciguar
su espuma, en recorrer su zoología y su geográfica longitud, he pasado años oscuros, solitarios y remotos.

Δεν υπάρχουν σχόλια:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...