The Deep Conspiracy, Athens, Greece

Τετάρτη 10 Μαρτίου 2010

CONFIESO QUE HE VIVIDO - PABLO NERUDA (7. MÉXICO FLORIDO Y ESPINUDO)


Mi gobierno me mandaba a México. Lleno de esa pesadumbre mortal producida por tantos dolores y
desorden, llegué en el año 1940 a respirar en la meseta de Anahuac lo que Alfonso Reyes ponderaba como
la región más transparente del aire.
México, con su nopal y su serpiente; México florido y espinudo, seco y huracanado, violento de dibujo
y de color, violento de erupción y creación, me cubrió con su sortilegio y su luz sorpresiva.
Lo recorrí por años enteros de mercado a mercado. Porque México está en los mercados. No está en
las guturales canciones de las películas, ni en la falsa charrería de bigote y pistola. México es una tierra de
pañolones color carmín y turquesa fosforescente. México es una tierra de vasijas y cántaros y de frutas
partidas bajo un enjambre de insectos. México es un campo infinito de magüeyes de tinte azul acero y
corona de espinas amarillas.
Todo esto lo dan los mercados más hermosos del mundo. La fruta y la lana, el barro y los telares,
muestran el poderío asombroso de los dedos mexicanos fecundos y eternos.
Vagué por México, corrí por todas sus costas, sus altas costas acantiladas, incendiadas por un
perpetuo relámpago fosfórico. Desde Topolobambo en Sinaloa, bajé por esos nombres hemisféricos,
ásperos nombres que los dioses dejaron de herencia a México cuando en su territorio entraron a mandar los
hombres, menos crueles que los dioses. Anduve por todas esas sílabas de misterio y esplendor, por esos
sonidos aurorales. Sonora y Yucatán; Anahuac que se levanta como un brasero frío donde llegan todos los
confusos aromas desde Nayarit hasta Michoacán, desde donde se percibe el humo de la pequeña isla de
Janitzio, y el olor de maíz maguey que sube por jalisco, y el azufre del nuevo volcán de Paricutín juntándose
a la humedad fragante de los pescados del lago de Pátzcuaro. México, el último de los países mágicos;
mágico de antigüedad y de historia. mágico de música y de geografía. Haciendo mi camino de vagabundo
por esas piedras azotadas por la sangre perenne, entrecruzadas por un ancho hilo de sangre y de musgo,
me sentí inmenso y antiguo, digno de andar entre tantas creaciones inmemoriales. Valles abruptos atajados
por inmensas paredes de roca; de cuando en cuando colinas elevadas recortadas al ras como por un
cuchillo; inmensas selvas tropicales, fervientes de madera y de serpientes, de pájaros y de leyendas. En
aquel vasto territorio habitado hasta sus últimos confines por la lucha del hombre en el tiempo, en sus
grandes espacios encontré que éramos, Chile y México, los países antípodas de América. Nunca me ha
conmovido la convencional frase diplomática que hace que el embajador del Japón encuentre en. los
cerezos de Chile, como el inglés en nuestra niebla de la costa, como el argentino o el alemán en nuestra
nieve circundante, encuentren que somos parecidos, muy parecidos a todos los países. Me complace la
diversidad terrenal, la fruta terrestre diferenciada en todas las latitudes. No resto nada a México, el país
amado, poniéndolo en lo más lejano a nuestro país oceánico y cereal, sino que elevo sus diferencias, para
que nuestra América ostente todas sus capas, sus alturas y sus profundidades. Y no hay en América, ni tal
vez en el planeta, país de mayor profundidad humana que México y sus hombres. A través de sus aciertos
luminosos, como a través de sus errores gigantescos, se ve la misma cadena de grandiosa generosidad, de
vitalidad profunda, de inagotable historia, de germinación inacabable.
Por los pueblos pescadores, donde la red se hace tan diáfana que parece una gran mariposa que
volviera a las aguas para adquirir las escamas de plata que le faltan; por sus centros mineros en que,
apenas salido, el metal se convierte de duro lingote en geometría esplendorosa; por las rutas de donde
surgen los conventos católicos espesos y espinosos como cactus colosales; por los mercados donde la
legumbre es presentada como una flor y donde la riqueza de colores y sabores llega al paroxismo; nos
desviamos un día hasta que, atravesando México, llegamos a Yucatán, cuna sumergida de la más vieja
raza del mundo, el idolátrico Mayab. Allí la tierra está sacudida por la historia y la simiente. junto a la fibra
del henequén crecen aún las ruinas llenas de inteligencia y de sacrificios.
Cuando se cruzan los últimos caminos llegamos al inmenso territorio donde aquellos antiguos
mexicanos dejaron su bordada historia escondida entre la selva. Allí encontramos una nueva especie de
agua, la más misteriosa de todas las aguas terrestres. No es el mar, ni es el arroyo, ni el río, ni nada de las
aguas conocidas. En Yucatán no hay agua sino bajo la tierra, y ésta se resquebraja de pronto, produciendo
unos pozos enormes y salvajes, cuyas laderas llenas de vegetación tropical dejan ver en el fondo un agua
profundísima verde y cenital. Los mayas encontraron estas aberturas terrestres llamadas cenotes y las
divinizaron con sus extraños ritos. Como en todas las religiones, en un principio consagraron la necesidad y
la fecundidad, y en aquella tierra la aridez fue vencida por esas aguas escondidas, para las cuales la tierra
se desgajaba.
Entonces, sobre los cenotes sagrados, por miles de años las religiones primitivas e invasoras
aumentaron el misterio del agua misteriosa. En las orillas del cenote, cientos de vírgenes condecoradas por
la flora y por el oro, después de ceremonias nupciales, fueron cargadas de alhajas y precipitadas desde la
altura a las aguas corrientes e insondables. Desde la profundidad subían hasta la superficie las flores y las
coronas de las vírgenes, pero ellas quedaban en el fango del suelo remoto, sujetas por sus cadenas de oro.
Las joyas han sido rescatadas en una mínima parte después de miles de años y están bajo las
vitrinas de los museos de México y Norteamérica. Pero yo, al entrar en esas soledades, no busqué el oro
sino el grito de las doncellas ahogadas. Me parecía oír en los extraños graznidos de los pájaros la ronca
agonía de las vírgenes; y en el veloz vuelo con que cruzaban—la tenebrosa magnitud del agua inmemorial,
adivinaba las manos amarillas de las jóvenes muertas.
Sobre la estatua que alargaba su mano de piedra clara sobre el agua y el aire eternos, vi una vez
posarse una paloma. No sé qué águila le perseguiría. Nada tenía que ver en aquel recinto en que las únicas
aves, el atajacaminos de voz tartamuda, el quetzal de plumaje fabuloso, el colibrí de turquesa y las aves de
rapiña, conquistaban la selva para su carnicería y su esplendor. La paloma se posó en la mano de la
estatua, blanca como una gota de nieve sobre las piedras tropicales. La miré porque venía de otro mundo,
de un mundo medido y armónico, de una columna pitagórica o de un número mediterráneo. Se detuvo en el
margen de las tinieblas, acató mi silencio cuando yo mismo ya pertenecía a ese mundo original, americano,
sangriento y antiguo, se voló frente a mis ojos hasta perderse en el cielo.
LOS PINTORES MEXICANOS
La vida intelectual de México estaba dominada por la pintura. Estos pintores de México cubrían la
ciudad con historia y geografía, con incursiones civiles, con polémicas ferruginosas. En cierta cima excelsa
estaba situado José Clemente Orozco, titán manco y esmirriado, especie de Goya de su fantasmagórica
patria. Muchas veces conversé con él. Su persona parecía carecer de la violencia que tuvo su obra. Tenía
una suavidad de alfarero que ha perdido la mano en el torno y que con la mano restante se siente obligado
a continuar creando universos. Sus soldados y soldaderas, sus campesinos fusilados por mayorales, sus
sarcófagos con terribles crucificados, son lo más inmortal de nuestra pintura americana y quedarán como la
revelación de nuestra crueldad.
Diego Rivera había ya trabajado tanto por esos años, se había peleado tanto con todos, que ya el
pintor gigantón pertenecía a la fábula. Al mirarlo, me parecía extraño no descubrirle colas con escamas, o
patas con pezuña.
Siempre fue invencionero Diego Rivera. Antes de la primera guerra mundial había publicado ya
Ehrenburg, en París, un libro sobre sus hazañas y mixtificaciones: Vida y andanzas de julio jurenito.
Treinta años después, Diego Rivera seguía siendo gran maestro de la pintura y de la fabulación.
Aconsejaba comer carne humana como dieta higiénica y de grandes gourmets. Daba recetas para cocinar
gente de todas las edades. Otras veces se empeñaba en teorizar sobre el amor lesbiano sosteniendo que
esta relación era la única normal, según lo probaban los vestigios históricos más remotos encontrados en
excavaciones que él mismo había dirigido.
A veces me conversaba por horas moviendo sus capottidos ojos indios y me daba a conocer su
origen judío. Otras veces, olvidando la conversación anterior, me juraba que él era el padre del general
Rommel, pero que esta confidencia debía quedar muy en secreto porque su revelación podría tener serias
consecuencias internacionales.
Su tono de persuasión extraordinario y su calmosa manera de dar los detalles más ínfimos e
inesperados de sus mentiras, hacían de él un charlatán maravilloso, cuyo encanto nadie que lo conoció
puede olvidar jamás.
David Alfaro Siqueiros estaba entonces en la cárcel. Alguien lo había embarcado en una incursión
armada a la casa (le Trotski. Lo conocí en la prisión, pero, en verdad, también fuera de ella, porque
salíamos con el comandante Pérez Rulfo, jefe de la cárcel, y nos íbamos a tomar unas copas por allí, en
donde no se nos viera demasiado. Ya tarde, en la noche, volvíamos y yo despedía con un abrazo a David
que quedaba detrás de sus rejas.
En uno de esos regresos de Siqueiros de la calle a la cárcel, conocí a su hermano, una extrañísima
persona llamada Jesús Siqueiros. La palabra solapado, pero en el buen sentido, es la que se aproxima a
describirlo. Se deslizaba por las paredes sin hacer ruido ni movimiento alguno. De repente lo advertías
detrás de ti o a tu lado. Hablaba muy pocas veces y, cuando lo hacía, era apenas un murmullo. Lo que no
era obstáculo para que en un pequeño maletín que llevaba consigo, también silenciosamente, transportara
cuarenta o cincuenta pistolas. Una vez me tocó abrir, distraídamente, el maletín, y descubrí con estupor
aquel arsenal de cachas negras, nacaradas y plateadas.
Todo para nada, porque Jesús Siqueiros era tan pacífico como lo era turbulento su hermano David.
Tenía también Jesús dotes de gran artista o actor, una especie de mimo. Sin mover el cuerpo ni las manos,
sin emitir un solo sonido, dejando actuar sólo su rostro que cambiaba de líneas a voluntad, expresaba a lo
vivo, como máscaras sucesivas, el terror, la angustia, la alegría, la ternura. Aquel pálido rostro de fantasma
lo acompañaba por donde su laberinto vital de donde emergía, de cuando en cuando, cargado de pistolas
que nunca utilizó.
Estos volcánicos pintores mantenían a raya la atención pública. A veces sostenían tremendas
polémicas. En una de ellas, agotados los argumentos, Diego Rivera y Siqueiros sacaron grandes pistolas y
dispararon casi al mismo tiempo, pero contra las alas de los ángeles de yeso del techo del teatro. Cuando
las pesadas plumas de yeso comenzaron a caer sobre las cabezas de los espectadores, éstos fueron
abandonando el teatro y aquella discusión terminó con un fuerte olor a pólvora y una sala vacía.
Rufiho Tamayo no vivía por entonces en México. Desde Nueva York se difundieron sus pinturas,
complejas y ardientes, tan representativas de México, como las frutas o los tejidos de los mercados.
No hay paralelo entre la pintura de Diego Rivera y la de David Alfaro Siqueiros. Diego es un clásico
lineal; con esa línea infinitamente ondulante, especie de caligrafía histórica, fue atando la historia de México
y dándole relieve a hechos, costumbres y tragedias. Siqueiros es la explosión de un temperamento
volcánico que combina asombrosa. técnica y largas investigaciones.
Entre salidas clandestinas de la cárcel y conversaciones sobre cuanto existe, tratamos Siqueiros y yo
su liberación definitiva. Provisto de una visa que yo mismo estampé en su pasaporte, se dirigió a Chile con
su mujer, Angélica Arenales.
México había construido una escuela en la ciudad de Chillán, que había sido destruida por los
terremotos, y en esa "Escuela México". Siqueiros pintó uno de sus murales extraordinarios. El gobierno de
Chile me pagó este servicio a la cultura nacional, suspendiéndome de mis funciones de cónsul por dos
meses.
NAPOLEÓN UBICO
Decidí visitar Guatemala. Hacia allá me encaminé en automóvil. Pasamos por el istmo de
Tehuantepec, región dorada de México, con mujeres vestidas como mariposas y un olor a miel azúcar en el
aire. Luego entramos en la gran selva de Chiapas. De noche deteníamos el vehículo asustados por los
ruidos, por la telegrafía de la selva. Millares de cigarras emitían un ruido violento, planetario, que parecía
increíble. El misterioso México extendía su sombra verde sobre antiguas construcciones, sobre remotas
pinturas, joyas y monumentos, cabezas colosales, animales de piedra. Todo esto vacía en la selva, en la
millonaria existencia de lo inaudito mexicano. Pasando la frontera, en lo alto de la América Central, el
estrecho camino de Guatemala me deslumbró con sus lianas y follajes gigantescos; y luego con sus
plácidos lagos en la altura como ojos olvidados por dioses extravagantes; y por último con pinares y anchos
ríos primordiales que asomaban como seres humanos, fuera del agua, rebaños de sirénidos y lamantinos.
Pasé una semana conviviendo con Miguel Angel Asturias, que aún no se había revelado con sus
novelas victoriosas. Comprendimos que habíamos nacido hermanos y casi ningún día nos se paramos. En
la noche planeábamos visitas inesperadas a lejanos parajes de sierras envueltas por la niebla o a puertos
tropicales de la United Fruit.
Los guatemaltecos no tenían derecho a hablar y ninguno de ellos conversaba de política delante de
otro. Las paredes oían y delataban. En algunas ocasiones deteníamos el carro en lo alto de una meseta y
allí, bien seguros de que no había nadie detrás de un árbol, tratábamos ávidamente de la situación.
El caudillo se llamaba Ubico y gobernaba desde hacía muchísimos años. Era un hombre corpulento,
de mirada fría, consecuentemente cruel. El dictaba la ley y nada se movía en Guatemala sin que él
expresamente lo dispusiera. Conocí a uno de sus secretarios, ahora amigo mío, revolucionario. Por haberle
discutido algo, un pequeño detalle, lo hizo amarrar allí mismo, a una columna del despacho presidencial y lo
azotó sin piedad.
Los poetas jóvenes me pidieron un recital de mi poesía. Enviaron un telegrama a Ubico solicitando el
permiso. Todos mis amigos y jóvenes estudiantes llenaban el local. Leí con gusto mis poemas porque me
parecía que entreabrían la ventana de aquella prisión tan vasta. El jefe de policía se sentó conspicuamente
en primera fila. Luego supe que cuatro ametralladoras se habían emplazado hacia mí y hacia el público y
que éstas funcionarían cuando el jefe de policía abandonara ostensiblemente su butaca e interrumpiera el
recital.
Pero no pasó, nada, pues el tipo se quedó hasta el fin oyendo mis versos.
Luego quisieron presentarme al dictador, hombre inflamado por locura napoleónica. Se dejaba un
mechón sobre la frente, retratándose con frecuencia en la pose de Bonaparte. Me dijeron que era peligroso
rechazar tal sugerencia, pero yo preferí no darle la mano y regresé rápidamente a México.
ANTOLOGÍA DE PISTOLAS
El México de aquel tiempo era más pistolista que pistolero. Había un culto al revólver, un fetichismo
de la "cuarenta y cinco". Los pistolones salían a relucir constantemente. Los candidatos a parlamentarios y
los periódicos iniciaban campañas de "despistolización" pero luego comprendían que era más fácil extraerle
un diente a un mexicano que su queridísima arma de fuego.
Una vez me festejaron los poetas con un paseo en una barca florida. En el lago de Xochimilco se
juntaron quince o veinte bardos que me hicieron navegar entre las aguas y las flores. por los canales y
vericuetos de aquel estero destinado a paseos florales desde el tiempo de los aztecas. La embarcación va
decorada con flores por todos lados, rebosante de figuras Y colores espléndidos. Las manos de los
mexicanos, como las de los chinos, son incapaces de crear nada feo, ya en piedra, en plata, en barro o en
claveles.
Lo cierto es que uno de aquellos poetas se empeñó durantela travesía, después de numerosos
tequilas y para rendirme diferente homenaje, en que yo disparara al cielo con su bella pistola que en la
empuñadura ostentaba signos de plata y oro. En seguida el colega más cercano extrajo rápidamente la
suya de una cartuchera y, llevado por el entusiasmo, dio un manotazo a la del primer oferente y me invitó a
que yo hiciera los disparos con el arma de su propiedad. Al alboroto acudieron los demás rapsodas, cada
uno desenfundó con decisión su pistola, y todos las enarbolaron alrededor de mi cabeza para que yo
eligiera la suya y no la de los otros. Aquel palio movedizo de pistolas que se me cruzaban frente a la nariz o
me pasaban bajo los sobacos, se tornaba cada vez más amenazante, hasta que se me ocurrió tomar un
gran sombrero típico y recogerlas todas en su seno, tras pedírselas al batallón de poetas en nombre de la
poesía y de la paz. Todos obedecieron y de ese modo logré confiscarles las armas por varios días,
guardándoselas en mi casa. Pienso que he sido el único poeta en cuyo honor se ha compuesto una
antología de pistolas.
POR QUÉ NERUDA
La sal del mundo se había reunido en México. Escritores exiliados de todos los países habían
acampado bajo la libertad mexicana, en tanto la guerra se prolongaba en Europa, con victoria tras victoria
de las fuerzas de Hitler que ya habían ocupado Francia e Italia. Allí estaban Anna Seghers y el hoy
desaparecido humorista checo Egon Erwin Kish, entre otros. Este Kish dejó algunos libros fascinantes y yo
admiraba mucho su gran ingenio, su infantil entremetimiento y sus conocimientos de prestidigitación.
Apenas entraba a mi casa se sacaba un huevo de una oreja, o se iba tragando por cuotas hasta siete
monedas que bastante falta le hacían al pobre gran escritor desterrado. Ya nos habíamos conocido en
España y como él manifestaba la insistente curiosidad de saber por qué motivo me llamaba yo Neruda sin
haber nacido con ese apellido, yo le decía en broma:
—Gran Kish, tú fuiste el descubridor del misterio del coronel Redl —famoso caso de espionaje
acaecido en Austria en 1914—, pero nunca aclararás el misterio de mi nombre Neruda.
Y así fue. Moriría en Praga, en medio de todos los honores que alcanzó a darle su patria liberada,
pero nunca lograría investigar aquel intruso profesional por qué Neruda se llamaba Neruda.
La respuesta era demasiado simple y tan falta de maravilla que me la callaba cuidadosamente.
Cuando yo tenía 14 años de edad, mi padre perseguía denodadamente mi actividad literaria. No estaba de
acuerdo con tener un hijo poeta. Para encubrir la publicación de mis primeros versos me busqué un apellido
que lo despistara totalmente. Encontré en una revista ese nombre checo, sin saber siquiera que se trataba
de un gran escritor, venerado por todo un pueblo, autor de muy hermosas baladas y romances y con
monumento erigido en el barrio Mala Strana de Praga. Apenas llegado a Checoeslovaquia, muchos años
después, puse una flor a los pies de su estatua barbuda.
LA VÍSPERA DE PEARL HARBOUR
Llegaban a mi casa los españoles Wenceslao Roces,de Salamanca, y Constancia de la Mora,
republicana, pariente del duque de Maura, cuyo libro "In place or splendor" fue un bestsceler en
Norteamérica, y León Felipe, Juan Rejano, Moreno Villa, Herrera Petere, poetas, Miguel Prieto, Rodríguez
Luna, pintores, todos españoles. Los italianos Vittorio Vidale, famoso por haber sido el comandante Carlos
del 5.0 Regimiento, y Mario Montagnana, desterrados italianos, llenos de recuerdos, de asombrosas
historias y de cultura siempre en movimiento. Por ahí anclaba también Jacques Soustelle y Gilbert Medioní.
Estos eran los jefes gaullistas, representantes de la Francia Libre. Además pululaban los exiliados
voluntarios o forzosos de Centroamérica, guatemaltecos, salvadoreños, hondureños. Todo esto llenaba a
México de un interés multinacional y a veces mi casa, vieja quinta del barrio de San Angel, latía como si allí
estuviera el corazón del mundo.
Con este Soustelle, que entonces era socialista de izquierda y que años más tarde daría tanto que
hacer al presidente De Gaulle, como jefe político de los golpistas de Argelia, me sucedió algo que debo
relatar:
Había avanzado el año de 1941. Los nazis sitiaban a Leningrado y se adentraban en territorio
soviético. Los zorros militaristas'. japoneses comprometidos en el eje Berlín—Roma—Tokio, corrían el
peligro de que Alemania ganara la guerra y se quedaran ellos sin su parte en el botín. Diversos rumores
circulaban por el mundo. Se señalaba la hora cero en que el inmenso poder japonés se desataría en
Extremo Oriente. Mientras tanto, una misión de paz japonesa hacía zalemas en Washington al gobierno
norteamericano. No cabía duda de que los japoneses atacarían de pronto y por sorpresa, ya que la "guerra
relámpago" era la moda sangrienta de la época.
Debo contar, para que mi historia se comprenda, que una vieja línea nipona de vapores unía al Japón
con Chile. Yo viajé más de una vez en esos barcos y los conocía muy bien. Se detenían en nuestros
puertos y sus capitanes se dedicaban a comprar hierro viejo y a tomar fotografías. Tocaban todo el litoral
chileno, peruano y ecuatoriano y seguían hasta el puerto mexicano de Manzanillo, desde donde enfilaban la
proa hacia Yokohama atravesando el Pacífico.
Pues bien, un día, siendo yo aún cónsul general de Chile en México, recibí la visita de siete
japoneses que pedían apresuradamente una visa para Chile. Venían del litoral norteamericano, de San
Francisco, de Los Angeles, y de otros puertos. Sus rostros denotaban cierta inquietud. Estaban bien
vestidos y documentados, tenían traza de ingenieros o industriales ejecutivos.
Les pregunté, naturalmente, por qué querían partir a Chile en el primer avión, ya que venían recién
llegando. Me respondieron que deseaban tomar un barco japonés en el puerto chileno de Tocopilla, puerto
salitrero del norte de Chile. Les respondí que para tal cosa no necesitaban viajar a Chile, en el otro extremo
del continente, puesto que esos mismos barcos japoneses tocaban en el puerto mexicano de Manzanillo, a
donde podían dirigirse a pie si querían y llegarían a tiempo.
Se miraron y sonrieron confusos. Hablaron entre sí, en su idioma. Se consultaron con el secretario de
la embajada japonesa, que los acompañaba.
Este resolvió ser franco conmigo y me dijo:
—Mire, colega, sucede que este barco ha cambiado su itinerario y no tocará más en Manzanillo. Es,
pues, en el puerto chileno donde lo deben tomar estos distinguidos especialistas.
Rápidamente pasó por mi cabeza la visión confusa de hallarme, ante algo muy importante. Les pedí
sus pasaportes, sus fotografías, sus datos de trabajo en los Estados Unidos, etc., y en seguida les dije que
volvieran al día siguiente.
No estuvieron de acuerdo. La visación la necesitaban de inmediato y pagarían cualquier precio por
ella. Como lo que yo procuraba era ganar tiempo, les manifesté que no estaba en mis atribuciones otorgar
visas en forma instantánea y que hablaríamos al día siguiente.
Me quedé solo.
Poco a poco se fue recomponiendo en mi cabeza el enigma. Por qué la escapatoria precipitada desde
Norteamérica y la extrema urgencia de la visación? Y el barco japonés, por primera vez en 30 años
desviaba su ruta? Qué quería decir esto?
En mi cabeza se hizo la luz. Se trataba de un grupo importante y bien informado, con toda seguridad
del espionaje japonés, que escapaba de Estados Unidos, ante la inminencia de algo grave por suceder. Y
esto no podía ser otra cosa que la participación de Japón en la guerra. Los japoneses de mi historia estaban
en el secreto.
La conclusión a que llegué me produjo un nerviosismo extremo. Qué podía hacer?
De los representantes de las naciones aliadas en México no conocía ni a ingleses ni a
norteamericanos. Sólo estaba en relación directa con aquellos que habían sido acreditados oficialmente
como delegados del general De Gaulle y con acceso al gobierno mexicano.
Me comuniqué con ellos rápidamente. Les expliqué la situación. Teníamos en la mano los nombres y
los datos de estos japoneses. Si los franceses se decidían a intervenir, quedarían atrapados. Argumenté
entusiasmado y luego impaciente ante la impasibilidad de los representantes gaullistas.
—Jóvenes diplomáticos —les dije—Llénense de gloria y descubran el secreto de estos agentes
nipones. Por mi parte, no les daré la visa. Pero ustedes deben tomar una resolución inmediata.
Este tira y afloja duró dos días más. Soustefle no se interesó en el asunto. No quisieron hacer nada. Y
yo, simple cónsul chileno, no podía ir más allá. Ante mi negativa a concederles la visa, los japoneses se
proveyeron rápidamente de pasaportes diplomáticos, acudieron a la embajada de Chile, y llegaron a tiempo
para embarcarse en Tocopilla.
Una semana después el mundo despertaba con el anuncio del bombardeo de Pearl Harbour.
YO, EL MALACÓLOGO
Se publicó en un diario de Chile, hace años, que cuando mi buen amigo el célebre profesor Julian
Huxley llegó a Santiago,en el aeropuerto, preguntó por mí:
—El poeta Neruda? —le respondieron los periodistas.
—No. No conozco a ningún poeta Neruda. Quiero hablar con el malacólogo Neruda.
Esta Palabra griega, malacólogo, significa especialista en moluscos.
Me dio gran placer esta historieta destinada a molestarme, y que no podía ser verdadera porque nos
conocíamos con Huxley desde hacía años y, por cierto, que es un tipo chispeante y mucho más vivo y
auténtico que su famoso hermano Aldous.
En México me fui por las playas, me sumergí en las aguas transparentes y cálidas, y recogí
maravillosas conchas marinas. Luego en Cuba y en otros sitios, así como por intercambio y compra, regalo
y robo (no hay coleccionista honrado)mi tesoro marino se fue acrecentando hasta llenar habitaciones y
habitaciones de mi casa.
Tuve las especies más raras de los mares de China y Filipinas, del Japón y del Báltico; caracoles
antárticos y polymitas cubanas; o caracoles pintores vestidos de rojo y azafrán, azul y morado, como
bailarinas del Caribe. A decir verdad las pocas especies que me faltaron fue un caracol de tierra del Mato
Grosso brasileño, que vi una vez y no pude comprar, ni viajar a la selva para recogerlo. Era totalmente
verde, con una belleza de esmeralda joven.
Exageré este caracolismo hasta visitar mares remotos. Mis amigos también comenzaron a buscar
conchas marinas, a encaracolarse.
En cuanto a los que me pertenecían, cuando ya pasaron de quince mil, empezaron a ocupar todas las
estanterías y a caerse de las mesas y de las sillas. Los libros de caracología o malacología, como se les
llame, llenaron mi biblioteca. Un día lo agarré todo y en inmensos cajones los llevé a la universidad de Chile,
haciendo así mi primera donación al Alma Mater. Ya era una colección famosa. Como buena institución
sudamericana, mi universidad los recibió con loores y discursos y los sepultó en un sótano. Nunca más se
han visto.
"ARAUCANÍA"
Mientras estuve lejos destacado en las islas del lejano archipiélago, susurraba el mar y el silencioso
mundo estaballeno de cosas que hablaban a mí soledad. Pero las guerras frías y calientes mancharon el
servicio consular y fueron haciendo de cada cónsul un autómata sin personalidad, que nada puede decidir
El ministerio me imponía que averiguara los orígenes raciales de las gentes, africanos, asiáticos o israelitas.
Ninguno de estos grupos humanos podía entrar en mi patria.
La tontería alcanzaba a grados tan extremos que yo mismo fui víctima de ella cuando fundé, sin
ninguna plata del fisco chileno, una revista primorosa. La titulé Araucanía y puse en la portada el retrato de
una bella araucana, riéndose con todos sus dientes. Esto bastó para que el Ministerio de Relaciones de
entonces me llamara severamente la atención por lo que estimaba un desacato. Y eso que el presidente de
la república era don Pedro Aguirre Cerda, en cuyo simpático y noble rostro se veían todos los elementos de
nuestro mestizaje.
Ya se sabe que los araucanos fueron aniquilados y por fin, olvidados o vencidos, y la historia la
escriben o los vencedores o los que disfrutaron de la victoria. Pero pocas razas hay sobre la tierra más
dignas que la raza araucana. Alguna vez veremos universidades araucanas, libros impresos en araucano y
nos daremos cuenta de todo lo que hemos perdido en diafanidad, en pureza y en energía volcánica.
Las absurdas pretensiones "racistas" de algunas naciones sudamericanas, productos ellas mismas
de múltiples cruzamientos y mestizajes, es una tara de tipo colonial. Quieren montar un tinglado donde unos
cuantos snobs, escrupulosamente blancos. o blancuzcos, se presenten en sociedad, gesticulando ante los
arios puros o los turistas sofisticados. Por suerte todo eso va quedando atrás y la ONU se está llenando de
representantes negros Y mongólicos, es decir ' el follaje de las razas humanas está mostrando, con la savia
de la inteligencia que asciende, todos los colores de sus hojas.
Terminé por fatigarme y un día cualquiera renuncié para siempre a mi puesto de cónsul general.
MAGIA Y MISTERIO
Además me di cuenta de que el mundo mexicano, reprimido, violento y nacionalista, envuelto por su
cortesía precolombiana, continuaría tal como era sin mi presencia ni mi testimonio.
Cuando decidí regresar a mi país comprendía menos la vida mexicana que cuando llegué a México.
Las artes y las letras se producían en círculos rivales, pero ay de aquel que desde afuera tomara
partido en pro o en contra de alguno o de algún grupo: unos y otros le caían encima.
Cuando ya me preparé a partir me hicieron objeto de una manifestación monstruosa: una comida de
cerca de tres mil personas, sin contar a centenares que no encontraron sitio. Varios presidentes de la
república enviaron su adhesión. No obstante, México es la piedra de toque de las Américas y no por azar se
talló allí el calendario solar de la América antigua, el círculo central de la irradiación, de la sabiduría y del
misterio.
Todo podía pasar, todo pasaba. El único diario de la oposición era subvencionado por el gobierno.
Era la democracia más dictatorial que pueda concebirse.
Recuerdo un acontecimiento trágico que me conmovió terriblemente. Una huelga se prolongaba en
una fábrica sin que se vislumbrara solución. Las mujeres de los huelguistas se reunieron: y acordaron visitar
al presidente de la república, para contarle tal vez sus privaciones y sus angustias. Por supuesto que no
llevaban armas. Por el camino adquirieron algunas flores para obsequiárselas al mandatario o a su señora.
Las mujeres iban penetrando a palacio cuando un guardia las detuvo. No podían continuar. El señor
presidente no las recibiría. Debían dirigirse al ministerio correspondiente. Además, era preciso que
desalojaran el sitio. Era una orden terminante.
Las mujeres alegaron su causa. No ocasionarían la menor molestia. Querían solamente entregar
esas flores al presidente y pedirle que solucionara la huelga pronto. Les faltaba alimentación para sus hijos;
no podían seguir así. El oficial de la guardia se negó a llevar ningún recado. Las mujeres, por su parte, no
se retiraron.
Entonces se oyó una descarga cerrada que provenía de la guardia del palacio. Seis o siete mujeres
quedaron muertas en el lugar, y muchas otras heridas.
Al día siguiente se efectuaron los apresurados funerales. Pensaba yo que un inmenso cortejo
acompañaría a aquellas urnas delas mujeres asesinadas. No obstante, escasas personas se reunieron. Eso
sí, habló el gran líder sindical. Este era conocido como un eminente revolucionario. Su discurso en el
cementerio fue estilísticamente irreprochable. Lo leí completo al día siguiente en los periódicos. No contenía
una sola línea de protesta, no había una palabra de ira, ni ningún requerimiento para que se juzgara a los
responsables de un hecho tan atroz. Dos semanas más tarde ya nadie hablaba de la masacre. Y nunca he
visto escrito que alguien la recordara después.
El presidente era un emperador azteca, mil veces más intocable que la familia real de Inglaterra.
Ningún periódico, ni en broma ni en serio, podía criticar al excelso funcionario sin recibir de inmediato un
golpe mortífero.
Lo pintoresco envuelve de tal manera los dramas mexicanos que uno vive pasmado ante la alegoría;
una alegoría que se aleja más y más de la palpitación intrínseca, del esqueleto sangriento. Los filósofos se
han tornado preciosistas, lanzados a disquisiciones existenciales que junto al volcán parecen ridículas. La
acción civil es entrecortada y difícil. El sometimiento adopta diversas corrientes que se estratifican alrededor
del trono.
Pero todo lo mágico surge y resurge siempre en México. Desde un volcán que le comenzó a nacer a
un campesino en su pobre huerto, mientras sembraba frijoles. Hasta la desenfrenada búsqueda del
esqueleto de Cortés, que según se dice descansa en México con su yelmo de oro cubriendo secularmente
el cráneo del conquistador. Y la no menos intensa persecución de los restos del emperador azteca
Cuauthémoc, perdidos desde hace cuatro siglos, y que de pronto aparecen aquí o allá, custodiados por
indios secretos, para volverse a sumergir sin tregua en la noche inexplicable.
México vive en mi vida como una pequeña águila equivocada que circula en mis venas. Sólo la
muerte le doblegará las alas sobre mi corazón de soldado dormido.

Δεν υπάρχουν σχόλια:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...