The Deep Conspiracy, Athens, Greece

Τετάρτη 10 Μαρτίου 2010

CONFIESO QUE HE VIVIDO - PABLO NERUDA (9. PRINCIPIO Y FIN DE UN DESTIERRO.)



EN LA UNIÓN SOVIÉTICA
En 1949, recién salido del destierro, fui invitado por primera vez a la Unión Soviética, con motivo de
las conmemoraciones del centenario de Pushkin. Llegué junto con el crepúsculo a mi cita con la perla fría
del Báltico, la antigua, nueva, noble y heroica Leningrado. La ciudad de Pedro el Grande y de Lenin el
Grande tiene "ángel", como París. Un ángel gris: avenidas color de acero, palacios de piedra plomiza y mar
de acero verde. Los museos más maravillosos del mundo, los tesoros de los zares, sus cuadros, sus
uniformes, sus joyas deslumbrantes, sus vestidos de ceremonia, sus armas, sus vajillas, todo estaba ante
mi vista. Y los nuevos recuerdos inmortales: el crucero "Aurora" cuyos cañones, unidos al pensamiento de
Lenin, derribaron los muros del pasado y abrieron las puertas de la historia.
Acudí a una cita con un poeta muerto hace 100 años, Aleksandr Pushkin, autor de tantas
imperecederas leyendas y novelas. Aquel príncipe de poetas populares ocupa el corazón de la grande
Unión Soviética. En celebración de su centenario, los rusos habían reconstruido pieza por pieza el palacio
de los zares. Cada muro había sido levantado tal como antes existiera, resurgiendo de los escombros
pulverizados a que los había reducido la artillería nazi. Fueron utilizados los viejos planos del palacio, los
documentos de la época, para construir de nuevo los luminosos vitrales, las bordadas cornisas, los capiteles
floridos. Para edificar un museo en honor a un maravilloso poeta de otro tiempo.
Lo primero que me impresionó en la URSS fue su sentimiento de extensión, su recogimiento espacial,
el movimiento de los abedules en las praderas, los inmensos bosques milagrosamente puros, los grandes
ríos, los caballos ondulando sobre los trigales.
Amé a primera vista la tierra soviética y comprendí que de ella salía no sólo una lección moral para
todos los rincones de la existencia humana, una equiparación de las posibilidades y un avance creciente en
el hacer y el repartir, sino que también interpreté que desde aquel continente estepario, con tanta pureza
natural, iba a producirse un gran vuelo. La humanidad entera sabe que allí se está elaborando la gigantesca
verdad y hay en el mundo una intensidad atónita esperando lo que va a suceder. Algunos esperan con
terror, otros simplemente esperan, otros creen presentir lo que vendrá.
Me encontraba en medio de un bosque en que millares de campesinos, con trajes antiguos de fiesta,
escuchaban los poemas de Pushkin. Todo aquello palpitaba: hombres, hojas, extensiones en que el trigo
nuevo comenzaba a vivir. La naturaleza parecía formar una unidad victoriosa con el hombre. De aquellos
poemas de Pushkin en el bosque de Michaislowski tenía que surgir alguna vez el hombre que volaría hacia
otros planetas.
Mientras los campesinos presenciaban el homenaje se descargó una intensa lluvia. Un rayo cayó
muy cerca de nosotros, calcinando a un hombre y al árbol que lo cobijaba. Todo me pareció dentro del
cuadro torrencial de la naturaleza. Además, aquella poesía acompañada de la lluvia estaba ya en mis libros,
tenía que ver conmigo.
El país soviético cambia constantemente. Se construyen inmensas ciudades y canales; hasta la
geografía va cambiando. Pero en mi primera visita quedaron bien fijas en mí las afinidades que me ligaban
a ellos; como también cuanto de ellos me parecía más inasible o más distante de mi espíritu.
En Moscú los escritores viven siempre en ebullición, en continua discusión. Me enteré allí, mucho
antes de que lo descubrieran los escandalizantes occidentales, de que Pasternak era el primer poeta
soviético, junto con Maiakovski. Maiakovski fue el poeta público, con voz de trueno y catadura de bronce,
corazón magnánimo que trastornó el lenguaje y se encaró con los más difíciles problemas de la poesía
política. Pasternak fue un gran poeta crepuscular, de la intimidad metafísica, y políticamente un honesto
reaccionario que en la transformación de su patria no vio más lejos que un sacristán luminoso. De todas
maneras, los poemas de Pasternak me fueron muchas veces recitados de memoria por los más severos
críticos de su estatismo político.
La existencia de un dogmatismo soviético en las artes durante largos períodos no puede ser negada,
pero también debe decirse que este dogmatismo fue siempre tomado como un defecto y combatido cara a
cara. El culto a la personalidad produjo, con los ensayos críticos de Zdhanov, brillante dogmatista, un
endurecimiento grave en el desarrollo de la cultura soviética. Pero había mucha respuesta en todas partes y
ya se sabe que la vida es más fuerte y más porfiada que los preceptos. La revolución es, la vida y los
preceptos buscan su propio ataúd.
Ehrenburg tiene ya muchos años de edad y sigue siendo un gran agitador de lo más verdadero y
viviente de la cultura soviética. Muchas veces visité a mi ya buen amigo en su departamento de la calle
Gorki, constelado por los cuadros y litografías de Picasso, o en su dacha cerca de Moscú. Ehrenburg siente
pasión por las plantas y está casi siempre en su jardín extrayendo malezas y conclusiones de cuanto crece
a su alrededor.
Más tarde tuve gran amistad con el poeta Kirsanov que tradujo admirablemente al ruso mí poesía.
Kirsanov es, como todos los soviéticos, un ardiente patriota. Su poesía tiene fulminantes destellos y una
sonoridad que le otorga la bella lengua rusa lanzada al aire por su pluma en explosiones y cascadas.
Continuamente visitaba, en Moscú o en el campo, a otro gran poeta: el turco Nazim Hikmet,
legendario escritor encarcelado durante 18 años por los extraños gobiernos de su país.
A Nazim, acusado de querer sublevar la marina turca, lo condenaron a todas las penas del infierno. El
juicio, tuvo lugar en un barco de guerra. Me contaban cómo lo hicieron andar hasta la extenuación por el
puente del barco, y luego lo metieron en el sitio de las letrinas, donde los excrementos se levantaban medio
metro sobre el piso. Mi hermano el poeta se sintió desfallecer. La pestilencia lo hacía tambalear. Entonces
pensó: los verdugos me están observando desde algún punto, quieren verme caer, quieren contemplarme
desdichado. Con altivez sus fuerzas resurgieron. Comenzó a cantar, primero en voz baja, luego en voz más
alta, con toda su garganta al final. Cantó todas las canciones, todos los versos de amor que recordaba, sus
propios poemas, las romanzas de los campesinos, los himnos de lucha de su pueblo. Cantó todo lo que
sabía. Así triunfó de la inmundicia y del martirio. Cuando me contaba estas cosas yo le dije: "Hermano mío,
cantaste por todos nosotros. Ya no necesitamos dudar, pensar en lo que haremos. Ya todos sabemos
cuándo debemos empezar a cantar."
Me contaba también los dolores de su pueblo. Los campesinos son brutalmente perseguidos por los
señores feudales de Turquía. Nazim los veía llegar a la prisión, los veía cambiar por tabaco el pedazo de
pan que les daban como única ración. Comenzaban a mirar el pasto del patio distraídamente. Luego con
atención, casi con gula. Un buen día se llevaban unas briznas de hierba a la boca. Más tarde la arrancaban
en manojos que devoraban apresuradamente. Por último comían el pasto a cuatro pies, como los caballos.
Ferviente antidogmático Nazim ha vivido largos años desterrado en la URSS. Su amor por esa tierra
que lo acogió, está volcado en esta frase suya. "Yo creo en el futuro de la poesía. Creo porque vivo en el
país donde la poesía constituye la exigencia más indispensable del alma." En esas palabras vibran muchos
secretos que de lejos no se alcanzan a ver. El hombre soviético, con las puertas abiertas a todas las
bibliotecas, a todas las aulas, a todos los teatros, está en el centro de la preocupación de los escritores. No
hay que olvidarlo al discutir sobre el destino de la acción literaria. Por una parte, las nuevas formas la
necesaria renovación de cuanto existe, debe traspasar y romper los moldes literarios. Por otra parte, cómo
no acompañar los pasos de una profunda y espaciosa revolución? Cómo alejar de los temas centrales las
victorias, conflictos, humanos problemas, fecundidad, movimiento, germinación de un inmenso pueblo que
se enfrenta a un cambio total de régimen político, económico, social? Cómo no solidarizarse con ese pueblo
atacado por feroces invasiones, cercado por implacables colonialistas, oscurantistas de todos los climas y
pelajes? Podrían la literatura o las artes tomar una actitud de aérea independencia junto a acontecimientos
tan esenciales?
El cielo es blanco. A las cuatro de la tarde ya es negro. Desde esa hora la noche ha cerrado la
ciudad.
Moscú es una ciudad de invierno. Es una bella ciudad de invierno. Sobre los techos infinitamente
repetidos se ha instalado la nieve. Brillan los pavimentos invariablemente limpios. El aire es un cristal duro y
transparente. Un color suave de acero, las plumillas de la nieve que se arremolinan, el ir y venir de miles de
transeúntes como si no sintieran el frío, todo nos lleva a soñar que Moscú es un gran palacio de invierno
con extraordinarias decoraciones fantasmales y vivientes.
Hace treinta grados bajo cero en este Moscú que como estrella de fuego y nieve, como encendido
corazón, está situado en mitad del pecho de la tierra.
Miro por la ventana. Hay guardia de soldados en las calles. Qué pasa? Hasta la nieve se ha detenido
al caer. Entierran al gran Vishinski. las calles se abren solemnemente para que pase el cortejo. Se hace un
hondo silencio, un reposo en el corazón del invierno, para el gran combatiente. El fuego de Vishinski se
reintegra a los cimientos de la patria soviética.
Los soldados que presentaron armas al paso del cortejo permanecen aún en formación. De cuando
en cuando alguno de ellos hace un pequeño baile, levantando las manos enguantadas y zapateando un
instante con sus altas botas. Por lo demás, parecen inmutables. Me contaba un amigo español que durante
la gran guerra, en los días de más intenso frío y justo después de un bombardeo, podía verse a los
moscovitas comiendo helados en la calle. "Entonces supe que ganarían la guerra —me decía mi amigo—,
cuando los vi comer helados con tanta tranquilidad en medio de una guerra espantosa y un frío bajo cero."
Los árboles de los parques, blancos de nieve, se han escarchado. Nada puede compararse a estos
pétalos cristalizados de los parques en el invierno de Moscú. El sol los pone traslúcidos, les arranca llamas
blancas sin que se derrita una gota de su floral estructura. Es un universo arborescente que deja entrever, a
través de su primavera de nieve, las antiguas torres del Kremlin, las esbeltas flechas milenarias, las cúpulas
doradas de San Basilio.
Pasadas las afueras de Moscú, rumbo a otra ciudad, veo unas anchas rutas blancas. Son los ríos
helados. En el cauce de esos ríos inmóviles surge de cuando en cuando, como una mosca en un mantel
deslumbrante, la silueta de un pescador ensimismado. El pescador se detiene en la vasta sabana helada,
escoge un punto, y perfora el hielo hasta dejar visible la corriente sepultada. En ese mismo momento no
puede pescar porque los peces han huido asustados por el ruido de los hierros que abrían el agujero.
Entonces el pescador esparce algunos alimentos como cebo para atraer a los fugitivos. Echa su anzuelo y
espera. Espera por horas y horas en aquel frío de los diablos.
El trabajo de los escritores, digo yo, tiene mucho de común con el de aquellos pescadores árticos. El
escritor tiene que buscar el río y, si lo encuentra helado, necesita perforar el hielo. Debe derrochar
paciencia, soportar la temperatura y la crítica adversa, desafiar el ridículo, buscar la corriente profunda,
lanzar el anzuelo justo, y después de tantos y tantos trabajos, sacar un pescadito pequeñito. Pero debe
volver a pescar, contra el frío, contra el hielo, contra el agua, contra el crítico, hasta recoger cada vez una
pesca mayor.
Fui invitado a un congreso de escritores. Allí estaban sentados en la presidencia los grandes
pescadores, los grandes escritores de la Unión Soviética. Fadeiev con su sonrisa blanca y su pelo plateado;
Fedin con su cara de pescador inglés, delgado y agudo; Ehrenburg con sus mechones turbulentos y su traje
que, aunquelo esté estrenando, da la impresión de que ha dormido vestido; Tijonov.
Estaban también representados en la presidencia, con sus rostros mongálicos y sus libros recién
impresos, los portavoces de las literaturas de las más lejanas repúblicas soviéticas, pueblos que antes yo
no conocía ni de nombre, países nómadas que no tenían alfabeto.
LA INDIA REVISITADA
En el año de 1950 tuve que viajar a la India en forma inesperada. En París me mandó llamar Joliot
Curie para encargarme una misión. Se trataba de viajar a Nueva Delhi, ponerse en contacto con gente de
diversas opiniones políticas, calibrar en el sitio mismo las posibilidades de fortificar el movimiento indio por
la paz Joliot Curie era el presidente mundial de los Partidarios de la Paz. Hablamos extensamente. Le
inquietaba que la opinión pacifista no pesara debidamente en la India, no obstante que la India siempre tuvo
reputación de ser el país pacífico por excelencia. El propio primer ministro. el Pandit Nehru, tenía fama de
ser un adalid de la paz, una causa tan antigua y profunda para aquella nación.
Joliot Curie me dio dos cartas: una para un investigador científico de Bombay y otra para entregársela
en sus manos al primer ministro. Me pareció curioso que se me hubiera designado precisamente a mí para
un viaje tan largo y una tarea al parecer tan fácil. Tal vez contaba mi amor nunca extinguido por aquel país
donde pasé algunos años de mi juventud. O bien el hecho de que había recibido yo en ese mismo año el
Premio de la Paz, por mi poema "Qué despierte el leñador", distinción que también le fue otorgada entonces
a Pablo Picasso y a Nazim Hikmet.
Tomé el avión para Bombay. Treinta años después volvía a la India. Ahora no era una colonia que
luchaba por su emancipación sino una república soberana: el sueño de Gandhi, a cuyos congresos iniciales
asistí en el año 1928. Ya no quedaría vivo tal vez ninguno de mis amigos de entonces, revolucionarios
estudiantiles que me confiaron fraternalmente sus historias de lucha.
Apenas bajé del avión me dirigí a la aduana. De ahí me trasladaría a un hotel cualquiera, entregaría
la carta al físico Raman y continuaría mi viaje a Nueva Delhi. No contaba con la huéspeda. Mis valijas no
terminaban nunca de salir del recinto. Una bandada de los que yo creía vistas aduaneros examinaban con
lupa mi equipaje. Yo había visto muchas inspecciones, pero ninguna como ésta. No era crecido mi equipaje:
apenas una valija mediana con mi ropa y una pequeña bolsa de cuero con mis útiles de toilette. Mis
pantalones, mis calzoncillos, mis zapatos, eran levantados en el aire y fiscalizados con cinco pares de ojos.
Los bolsillos y las costuras eran explorados meticulosamente. Para no ensuciar mi ropa, había envuelto en
Roma mis zapatos en una hoja de periódico arrugada que encontré en la pieza de mi hotel. Creo que de
L'Osservatore Romano. Extendieron esa hoja sobre una mesa, la miraron al trasluz, la doblaron
cuidadosamente cual si fuera un documento secreto, y finalmente la dejaron a un lado junto con otros de
mis papeles. También mis zapatos fueron estudiados por dentro y por fuera, como ejemplares únicos de
fabulosos fósiles.
Dos horas duró este increíble escudriñamiento. De mis papeles (pasaporte, libreta de direcciones, la
carta que debía entregar al jefe de gobierno y la hoja de L'Osservatore Romano) hicieron un prolijo atado
que ceremoniosamente sellaron con lacre ante mi vista. Fue entonces cuando me dijeron que podía seguir
al hotel.
Haciendo un esfuerzo chileno para no perder la paciencia les advertí que en ningún hotel me
recibirían desprovisto de papeles de identidad y que el objeto de mi viaje a la India era entregar al primer
ministro la carta que no podría entregarle porque ellos me la habían secuestrado.
—Hablaremos al hotel para que lo reciban. En cuanto a los papeles, se los devolveremos
oportunamente.
Este es el país cuya lucha por la independencia formó parte de mi destino juvenil, pensé. Cerré mi
valija y al mismo tiempo cerré la boca. Por dentro, mi pensamiento formulaba una sola palabra: Mierda!
En el hotel me encontré con el profesor Bacra, a quien conté mis percances. Era un hindú de buen
humor. No dio demasiada importancia a los hechos. Era tolerante con su país, que consideraba todavía en
formación. En cambio yo percibía algo malvado en aquel desorden, algo que no esperaba como acogida de
una nueva nación independiente.
El amigo de Jolíot Curie, para quien traía la carta de presentación, era el director de los estudios
físico—nucleares de la India. Me invitó a visitar sus instalaciones. Y añadió que estábamos convidados a
almorzar ese mismo día con la hermana del primer ministro. Tal era mi suerte y tal ha seguido siéndolo toda
la vida: con una mano me dan un palo en las costillas y con la otra me ofrecen un ramo de flores para
desagraviarme.
El Instituto de Investigaciones Nucleares era uno de esos recintos limpios, claros, radiantes, en los
cuales hombres y mujeres vestidos de blanco, transparentes, circulan como el agua que corre, atravesando
corredores, sorteando instrumentales, pizarrones y cubetas. Aunque entendí muy poco de las explicaciones
científicas, aquella visita me sirvió como un baño lustral que me lavaba de las manchas ocasionadas por las
vejaciones de la policía. Recuerdo vagamente que vi, entre otras cosas, una especie de fuente de mercurio.
Nada más sorprendente que este metal que muestra su energía como una vida animal. Siempre me ha
cautivado su movilidad; su capacidad de transformación líquida, esférica, mágica.
He olvidado el nombre de la hermana de Nehru con la que almorzamos aquel día. Frente a ella
concluyó mi mal humor. Era una mujer de gran belleza, maquillada y aderezada como una actriz exótica. Su
sari relampagueaba de colores. El oro y las perlas realzaban su opulencia. A mí me gustó muchísimo. Era
ciertamente un contraste ver a aquella mujer finísima comer con la mano, meter los largos dedos enjoyados
en el arroz y la salsa de curry. Le dije que iría a Nueva Delhi, a ver a su hermano y a los amigos de la paz
mundial. Me contestó que, en su opinión, toda la población de la India debería formar parte de ese
movimiento.
Por la tarde me entregaron en el hotel el paquete con mis papeles. Aquellos farsantes de la policía
habían roto los sellos lacrados que ellos mismos habían puesto al empaquetar los documentos en mi
presencia. Seguramente habían fotografiado hasta mis cuentas de lavandería. Supe con el tiempo que
fueron visitados e interrogados por la policía todas las personas cuyas direcciones aparecían en mi libreta.
Entre ellas la viuda de Ricardo Güiraldes, para ese entonces cuñada mía. Esta señora era una mujer
teosófica y superficial, sin otra pasión que las filosofías asiáticas, que vivía en una remota aldea de la India.
La molestaron bastante por el hecho de aparecer su nombre en mi carnet de direcciones.
En Nueva Delhi vi a seis o siete personalidades de la capital India, el mismo día de mi llegada,
sentado en un jardín, bajo una sombrilla que me protegía del fuego celeste. Eran escritores, filósofos,
sacerdotes hindúes o budistas, de esa gente de la India tan adorablemente simple, tan desprovista de toda
arrogancia. Opinaron unánimemente que los partidarios de la paz formaban un movimiento identificado con
el espíritu de su viejo país, con su mantenida tradición de bondad y entendimiento. Añadieron sabiamente
que juzgaban necesario que se corrigieran los defectos sectarios o hegemónicos:. ni los comunistas, ni los
budistas, ni los burgueses, nadie debía arrogarse el movimiento. La contribución de todas las tendencias
era el aspecto principal, el nudo de la cuestión. Estuve de acuerdo con ellos.
El embajador de Chile, un viejo amigo mío, escritor y médico, el doctor Juan Marín, vino a verme
durante la comida. Después de muchos circunloquios me expresó que había tenido una entrevista con el
jefe de la policía. Con la característica serenidad que adoptan las autoridades para dirigirse a los
diplomáticos, el jefe de los esbirros hindúes le comunicó que mis actividades le inquietaban al gobierno de
la India y que ojalá abandonara pronto el país. Respondí al embajador que mis actividades no habían sido
otras que entrevistarme, en el jardín del hotel, con seis o siete personas eminentes cuyo pensamiento
suponía yo del conocimiento de todos. En cuanto a mí, le dije, tan pronto como entregue el mensaje de
Joliot Curie para el primer ministro, no me interesará continuar en un país que, a pesar de mi comprobado
sentimiento de adhesión a su causa, me trata tan descortésmente, sin ninguna justificación.
Mi embajador, aunque había sido uno de los fundadores del Partido Socialista en Chile, era un
apaciguado, posiblemente por los años y por los privilegios diplomáticos. No manifestó ninguna indignación
ante la estúpida actitud del gobierno hindú. Yo no le pedí ninguna solidaridad y nos despedimos
amablemente, él seguramente aliviado de la pesada carga que le significaba mi visita, y yo desilusionado
para siempre de su sensibilidad y de su amistad.
Nehru me había citado para la mañana siguiente en su gabinete. Se levantó y me tendió la mano sin
ninguna sonrisa de bienvenida. Su casa ha sido tan fotografiada que no vale la pena describirla. Unos ojos
oscuros y fríos me miraron sin ninguna emoción. Treinta años antes me lo habían presentado, a él y a su
padre, en una caudalosa reunión independentista. Se lo recordé, sin que por eso se alteraran sus facciones.
A cuanto yo le decía respondía con monosílabos, observándome con la invariable mirada fría.
Le alargué la carta de su amigo Joliot Curie. Me dijo que sentía por el sabio francés un gran respeto y
la leyó reposadamente. En la carta le hablaba de mí y le pedía ayuda para mi misión. Terminó de leerla, la
introdujo de nuevo en su sobre y me miró sin decirme nada. Pensé repentinamente que mi presencia le
causaba alguna irresistible aversión. También me cruzó por la mente que aquel hombre de color bilioso,
debía pasar por un mal momento físico, político o sentimental. Había cierta altivez en su conducta, algo
tieso, como de persona acostumbrada a mandar, pero sin la fuerza del caudillo. Recordé que su padre, el
Pandit Motilal Zemindar, hacendado de antigua raza de señores, fue el gran tesorero de Gandhi y
contribuyó, no sólo por su sabiduría política, sino por su gran fortuna, al partido congresista. Penséque tal
vez el hombre que tenía silencioso frente a mí había vuelto sutilmente a ser un Zemindar y me contemplaba
con la misma indiferencia y menosprecio que hubiera tenido para con uno cualquiera de sus campesinos
descalzos. ¿Qué debo decirle al profesor Joliot Curie a mi regreso a París?
—Contestaré a su carta —me dijo a secas.
Guardé silencio algunos minutos que estimé larguísimos. Me parecía que Nehru no tenía ningunas
ganas de decirme nada, pero no demostraba tampoco la menor impaciencia, como si yo pudiera quedarme
allí sentado sin ningún objeto, apabullado por la sensación de hacerle perder el tiempo a un hombre tan
importante.
Consideré imprescindible decirle algunas palabras sobre mi misión. La guerra fría amenazaba con
hacerse incandescente de un momento a otro. Un nuevo abismo podía tragarse a la humanidad. Le hablé
del terrible peligro de las armas nucleares. Y de la importancia de agrupar a la mayoría de los que quieren
evitar la guerra.
Como si no me hubiera escuchado, continuó en su ensimismamiento. Al cabo de algunos minutos
dijo:
—Sucede que los de uno y otro bando se golpean mutuamente con los argumentos de la paz.
—Para mí —respondí—todos los que hablen de paz o quieran contribuir a ella, pueden pertenecer al
mismo bando, al mismo movimiento. No queremos excluir a nadie sino a los partidarios de la revancha y de
la guerra.
El silencio continuó. Comprendí que la conversación había terminado. Me levanté y le alargué la
mano para despedirme. Me la estrechó en silencio. Cuando ya me dirigía hacia la puerta, me preguntó con
cierta amabilidad:
—Qué puedo hacer por usted? No se le ofrece nada?
Soy bastante tardío en reacciones y estoy, desgraciadamente, desprovisto de malignidad. Sin
embargo, por una vez en la vida aproveché el lance:
—Ah, claro! Se me olvidaba. A pesar de que he vivido anteriormente en la India, nunca tuve
oportunidad de visitar el Taj Mahal, tan próximo a Nueva Delhi. Esta sería la ocasión de conocer el
admirable monumento, si la policía no me hubiera notificado que no puedo salir de la ciudad y que debo
regresar a Europa cuanto antes. Regreso mañana.
Contento de haberle asestado el dardo, lo saludé ligeramente y abandoné su despacho.
En la recepción del hotel me esperaba el gerente.
—Tengo un mensaje para usted. Acaban de telefonearme del gobierno para informar que usted
puede visitar cuando le plazca el Taj Mahal.
—Prepare mi cuenta —le contesté—. Siento no hacer esa visita. Me voy ahora mismo al aeropuerto,
a tomar el primer avión que me lleve a París.
Cinco años después me correspondía sesionar en Moscú con el comité de premios que cada año
otorga el Premio Lenin de la Paz, jurado internacional del cual formo parte. Cuando llegó el momento de
presentar y votar las candidaturas correspondientes a ese año, el delegado representante de la India lanzó
el nombre del primer ministro Nehru.
Yo insinué una sonrisa que ninguno de los otros jurados entendió y voté afirmativamente. Con aquel
premio internacional, Nehru quedó consagrado como uno de los campeones de la paz del mundo.
MI PRIMERA VISITA A CHINA
Dos veces visité a China después de la revolución. La primera fue en 1951, año en que me tocó
compartir la misión de llevar el Premio Lenin de la Paz a la señora Sung Sin Ling, viuda de Sun Yat Sen.
Recibía ella esa medalla de oro a proposición de Kuo Mo Jo, vicepresidente de China y escritor. Kuo
Mo Jo era, además, vicepresidente del comité de premios, junto con Aragón. A ese mismo jurado
pertenecíamos Anna Seghers, el cineasta Alexandrov, algunos más que no recuerdo, Ehrenburg y yo.
Existía una secreta alianza entre Aragón, Ehrenburg y yo, por medio de la cual logramos que se le otorgara
el premio en otros años a Picasso, a Bertolt Brecht y a Rafael Alberti. No había sido fácil, por cierto.
Salimos hacia China por el tren transiberiano. Meterme dentro de ese tren legendario era como entrar
en un barco que navegara por tierra en el infinito y misterioso espacio. Todo era amarillo a mi alrededor, por
leguas y leguas, a cada lado de las ventanillas. Promediaba el otoño siberiano y no se veían sino plateados
abedules de pétalos amarillos. A continuación, la pradera inabarcable, tundra o taigá. De cuando en cuando,
estaciones que correspondían a las nuevas ciudades. Bajábamos con Ehrenburg para desentumecernos.
En las estaciones los campesinos esperaban el tren con envoltorios y maletas, hacinados en las salas de
espera.
Apenas nos alcanzaba el tiempo para dar algunos pasos por esos pueblos. Todos eran iguales y
todos tenían una estatua de Stalin, de cemento. A veces estaba pintada de plata, otras veces era dorada.
De las docenas que vimos, matemáticamente iguales, no sé cuáles eran más feas, si las plateadas o las
áureas. De vuelta al tren, y por una semana, Ehrenburg me entretenía con su conversación escéptica y
chispeante. Aunque profundamente patriótico y soviético, Ehrenburg me comentaba en forma sonriente y
desdeñosa muchos de los aspectos de la vida de aquella época.
Ehrenburg había llegado hasta Berlín con el Ejército Rojo. Fue, sin duda, el más brillante de los
corresponsales de guerra entre cuantos han existido. Los soldados rojos querían mucho a este hombre
excéntrico y huraño. Me había mostrado poco antes en Moscú dos regalos que esos soldados le habían
hecho, tras desentrañarlos de las ruinas alemanas. Era un rifle construido por armeros belgas para
Napoleón Bonaparte, y dos tomos minúsculos de las obras de Ronsard, impresos en Francia en 1650. Los
pequeños volúmenes estaban chamuscados y manchados de lluvia o sangre.
Ehrenburg cedió a los museos franceses el bello rifle de Napoleón. Para qué lo quiero?, me decía,
acariciando el labrado cañón y la bruñida culata. En cuanto a los libritos de Ronsard, los guardó
celosamente para sí.
Ehrenburg era un francesista apasionado. En el tren me recitó uno de sus poemas clandestinos. Era
una corta poesía en que cantaba a Francia como si hablara a la mujer amada.
Digo que el poema era clandestino porque era la época en Rusia de las acusaciones de
cosmopolitismo. Los periódicos traían con frecuencia denuncias oscurantistas. Todo el arte moderno les
parecía cosmopolita. Tal o cual escritor o pintor caía y se borraba su nombre de pronto bajo esa acusación.
Así es que el poema francesista de Ehrenburg debió guardar su ternura como una flor secreta.
Muchas de las cosas que Ehrenburg me daba a conocer, desaparecían luego irreparablemente en la
sombría noche de Stalin, desapariciones que yo atribuía más bien a su carácter protestatario y contradictor.
Con sus mechones desordenados, sus profundas arrugas, sus dientes nicotinizados, sus fríos ojos
grises y su triste sonrisa, Ehrenburg era para mí el antiguo escéptico, el gran desengañado. Yo recién abría
los ojos a la gran revolución y no había cabida en mí para siniestros detalles. Apenas sí disentía del mal
gusto general de la época, de aquellas estatuas embadurnadas de oro y plata. El tiempo iba a probar que
no era yo quien tenía la razón, pero creo que ni siquiera Ehrenburg alcanzó a comprender en su extensión
la inmensidad de la tragedia. La magnitud de ella nos sería revelada a todos por el XX Congreso.
Me parecía que el tren avanzaba muy lentamente por la inmensidad amarilla, día tras día, abedul tras
abedul Así íbamos acercándonos a través de Siberia, a los Montes Urales.
Almorzábamos un día en el coche comedor cuando me llamó la atención una mesa ocupada por un
soldado. Estaba borrachísimo. Era un joven rubicundo y sonriente. A cada momento pedía huevos crudos al
camarero, los quebraba y con gran alborozo los dejaba caer en el plato. De inmediato pedía otro par de
huevos. Cada vez se sentía más feliz, a juzgar por su sonrisa extasiada y sus ojos azules de niño. Debía ya
llevar mucho tiempo en eso, porque las yemas y las claras comenzaban peligrosamente a resbalar del plato
y a caer en el piso del vagón.
—Tovarich! —llamaba con entusiasmo el soldado al camarero y le pedía nuevos huevos para
aumentar su tesoro.
Yo observaba con entusiasmo esta escena de un surrealismo tan inocente, y tan inesperado en aquel
marco de oceánica soledad siberiana.
Hasta que el camarero alarmado llamó a un miliciano. El policía fuertemente armado miró desde su
gran altura con severidad al soldado. Este no le prestó ninguna atención y siguió en su tarea de romper y
romper huevos.
Supuse que la autoridad iba a sacar violentamente de su ensueño al despilfarrador. Pero me quedé
asombrado. El hercúleo policía se sentó junto a él, le pasó con ternura la mano por la cabeza rubia y
comenzó a hablarle a media voz, sonriéndole y convenciéndole. Hasta que de pronto lo levantó con
suavidad de su asiento y lo condujo del brazo, como un hermano mayor, hasta la salida del vagón, hacia la
estación, hacia las calles del pueblo.
Pensé con amargura en lo que le sucedería a un pobre indiecito borracho que se pusiera a romper
huevos en un tren ecuatoriano.
Durante aquellos días transiberianos se oía por la mañana y por la tarde cómo Ehrenburg golpeaba
con energía las teclas de su máquina de escribir. Allí terminó La nueva ola, su última novela antes de El
deshielo. Por mi parte, escribía sólo a ratos algunos de Los versos del capitán, poemas de amor para
Matilde que publicaría más tarde en Nápoles en forma anónima.
Dejamos el tren en Irkutz. Antes de tomar el avión hacia Mongolia, nos fuimos a pasear por el lago, el
famoso lago Baikal, en los confines de Siberia, que significó durante el zarismo la puerta de la libertad.
Hacia ese lago iban los pensamientos y los sueños de los exiliados y de los prisioneros. Era el único camino
posible para la evasión. "Baikal! Baikal!", repiten aún ahora las roncas voces rusas, cantando las antiguas
baladas.
El Instituto de Investigación Lacustre nos invitó a almorzar. Los sabios nos revelaron sus secretos
científicos. Nunca se ha podido precisar la profundidad de aquel lago, hijo y ojo de los Montes Urales. A dos
mil metros de hondura se recogen peces extraños, peces ciegos, sacados de su abismo nocturno. De
inmediato se me despertó el apetito y logré que los investigadores me trajeran a la mesa un par de aquellos
extraños pescados. Soy una de las pocas personas en el mundo que han comido peces abisales, regados
con buen vodka siberiano.
De allí volamos a Mongolia. Guardo un recuerdo brumoso de aquella tierra lunaria donde los
habitantes viven aún en tiendas nómadas, mientras crean sus primeras imprentas, sus primeras
universidades. Alrededor de Ulan Bator se abre una aridez redonda, infinita, parecida al desierto de
Atacama en mi patria, interrumpida sólo por grupos de camellos que hacen más arcaica la soledad. Por
cierto que probé en tazas de plata, pasmosamente labradas, el whisky de los mongoles. Cada pueblo hace
su alcohol de lo que puede. Este era de leche de camello fermentada. Todavía me corren escalofríos
cuando recuerdo su sabor. Pero, qué maravilla es haber estado en Ulan Bator! Más para mí que vivo en los
bellos nombres. Vivo en ellos como en mansiones de sueño que me estuvieran destinadas. Así he vivido,
gozado de cada sílaba, en el nombre de Singapur, en el de Samatkarida. Deseo que cuando me muera me
entierren en un nombre, en un sonoro nombre bien escogido, para que sus sílabas canten sobre mis
huesos, cerca del mar.
El pueblo chino es uno de los más sonrientes del mundo. A través del implacable colonialismo, de
revoluciones, de hambrunas, de masacres, sonríe como ningún otro pueblo sabe sonreír. La sonrisa de los
niños chinos es la más bella cosecha de arroz que desgrana la gran muchedumbre.
Pero hay dos clases de sonrisas chinas. Hay una natural que ilumina los rostros color de trigo. Es la
de los campesinos y la del vasto pueblo. La otra es una sonrisa de quita y pon, postiza, que se pega y
despega bajo la nariz. Es la sonrisa de los funcionarios.
Nos costó distinguir entre ambas sonrisas cuando con Ehrenburg llegamos por primera vez al
aeropuerto de Pekín. Las verdaderas y mejores nos acompañaron por muchos días. Eran las de nuestros
compañeros escritores chinos, novelistas y poetas que nos acogieron con noble hospitalidad. Así conocimos
a Tieng Ling, novelista, Premio Stalin, presidente de la Unión de Escritores, a Mao Dung, a Emi Siao, y al
encantador Ai Ching, viejo comunista y príncipe de los poetas chinos. Ellos hablaban francés o inglés. A
todos los sepultó la Revolución Cultural, años después. Pero en aquel entonces, a nuestra llegada, eran las
personalidades esenciales de la literatura.
Al día siguiente, después de la ceremonia de entrega del Premio Lenin, llamado entonces Premio
Stalin, comimos en la embajada soviética. Allí estaban, además de la laureada, Chu En Lao, el viejo
mariscal Chu Teh, y unos pocos más. El embajador era un héroe de Stalingrado, típico militar soviético, que
cantaba y brindaba repetidamente. A mí me tocó sentarme junto a Sung Sin Ling, muy digna y todavía bella.
Era la figura femenina más respetada de la época.
Cada uno de nosotros tenía a su disposición una pequeña botella de cristal llena de vodka. Los
gambé estallaban con profusión. Este brindis chino obligaba a apurar la copa al seco, sin dejar una gota. El
viejo mariscal Chu Teh, frente a mí, se llenaba su copita con frecuencia y con su gran sonrisa campesina
me incitaba a cada momento a un nuevo brindis. Al final de la comida aproveché un momento de distracción
del antiguo estratega para probar un trago de su botella de vodka. Mis sospechas se confirmaron al
comprobar que el mariscal había tomado agua pura durante la comida, mientras yo me echaba al coleto
grandes cantidades de fuego líquido.
A la hora del café mi vecina de mesa Sung Sin Ling, la viuda de Sun Yat Sen, la portentosa mujer que
vinimos a condecorar, sacó un cigarrillo de su pitillera. Luego, con exquisita sonrisa, me ofreció otro a mí.
"No, yo no fumo, muchas gracias", le dije. Y al elogiarle su estuche de cigarrillos, me respondió: "Lo
conservo porque es un recuerdo muy importante en mi vida." Era un objeto deslumbrante, de oro macizo,
tachonado de brillantes y rubíes. Después de mirarlo concienzudamente, y añadir nuevas alabanzas, se lo
devolví a su propietaria.
Olvidó muy pronto la restitución, pues, al levantarnos de la mesa se dirigió a mí con cierta intensidad
y me dijo:
—Mi pitillera, please?
Yo no tenía duda de habérsela devuelto pero, de todas maneras, la busqué sobre la mesa, luego
debajo, sin encontrarla. La sonrisa de la viuda de Sun Yat Sen se había desvanecido y sólo dos ojos negros
me perforaban como dos rayos implacables. El objeto sagrado no se hallaba por parte alguna y yo
comenzaba a sentirme absurdamente responsable de su pérdida. Aquellos rayos negros me estaban
convenciendo de que yo era un ladrón de joyas cinceladas.
Por suerte, en el último minuto de agonía, divisé la pitillera que reaparecía en sus manos. La había
encontrado en su bolso, simplemente, naturalmente. Ella recobró su sonrisa, pero yo no volví a sonreír
durante varios años. Pienso ahora que tal vez la Revolución Cultural la dejó definitivamente sin su bellísima
pitillera de oro.
En aquella estación del año los chinos vestían de azul, un traje de mecánico que cubría por igual a
hombres y mujeres, dándoles un aspecto unánime y celeste. Nada de harapos. Aunque tampoco
automóviles. Una multitud densa lo llenaba todo, fluía de todas partes.
Era el segundo año de la revolución. Seguramente habría escasez y dificultades en diversos sitios,
pero no se veían al recorrer la ciudad de Pekín. Lo que nos preocupaba especialmente, a Ehrenburg y a mí,
eran pequeños detalles, pequeños tics del sistema. Cuando quisimos comprar un par de calcetines, un
pañuelo, aquello se convirtió en un problema de estado. Los compañeros chinos discutieron entre sí. Luego
de nerviosas deliberaciones, partimos del hotel en caravana. A la cabeza iba nuestro coche, luego el de los
guardias, el de los policías, el de los intérpretes. La manada de coches arrancó velozmente y se abrió
camino por entre la siempre apiñada multitud. Pasábamos como un alud por el estrecho canal que nos
dejaba libre la gente. Llegados al almacén, bajaron de prisa los amigos chinos, expulsaron con rapidez a
toda la clientela de la tienda, detuvieron el tráfico, formaron una barrera con sus cuerpos, un pasadizo
humano que atravesamos cabizbajos Ehrenburg y yo, para salir igualmente cabizbajos quince minutos
después, con un paquetito en la mano y la más ferviente resolución de no comprar nunca más un par de
calcetines.
A Ehrenburg estas cosas lo ponían furioso. Dígame en el caso del restaurant que voy a contar. En el
hotel nos servían la pésima comida inglesa que dejaron como herencia en China los sistemas coloniales.
Yo, que soy gran admirador de la cocina china, le dije a mi joven intérprete que ardía en deseos de disfrutar
del afamado arte culinario pekinés. Me respondió que lo consultaría.
Ignoro si realmente lo consultó, pero lo cierto fue que seguimos mascando el desabrido rosbif del
hotel. Le volví a hablar del asunto. Se quedó pensativo y me dijo:
—Los compañeros se han reunido varias veces para examinar la situación. El problema está a punto
de resolverse.
Al día siguiente se nos acercó un miembro importante del comité de acogida. Después de colocarse
correctamente en el rostro su sonrisa, nos preguntó si efectivamente queríamos comer comida china.
Ehrenburg le dijo rotundamente que sí. Yo agregué que conocía desde mis años mozos la comida
cantonesa y que ansiaba paladear la celebérrima sazón de Pekín.
—El asunto es difícil —dijo el compañero chino, preocupado.
Silencio, meneo de cabeza, y luego resumió —Casi imposible.
Ehrenburg sonrió, con su sonrisa amarga de escéptico contumaz. Yo. en cambio, me enfurecí.
———Compañero—le dije———. Haga el favor de arreglarme mis papeles de regreso a París. Si no
puedo comer comida china en China, la comeré en el Barrio Latino, donde no es ningún problema.
Ni a sol ni a sombra.
Mi violento alegato tuvo éxito. Cuatro horas más tarde, precedidos de nuestra profusa comitiva,
llegamos a un famoso restaurant donde desde hace quinientos años se prepara el pato a la laca. Un plato
exquisito, memorable.
El restaurant, abierto día y noche, distaba apenas trescientos metros de nuestro hotel.
"LOS VERSOS DEL CAPITÁN"
De rumbo en rumbo, en estas andanzas de desterrado, llegué aun país que no conocía entonces y
que aprendí a amar intensa mente: Italia. En ese país todo me pareció fabuloso. Especialmente la
simplicidad italiana: el aceite, el pan y el vino de la naturalidad. Hasta aquella policía... Aquella policía que
nunca me maltrató, pero que me persiguió incansablemente. Era una policía que encontré en todas partes,
hasta en el sueño y en la sopa.
Me invitaron los escritores a leer mis versos. Los leí de buena fe por todas partes, en universidades,
en anfiteatros, a los portuarios de Génova, en Florencia, en el Palacio de La Lana, en Turín, en Venecia.
Leía con infinito placer ante salas desbordantes. Alguien junto a mí repetía luego la estrofa en italiano
supremo, y me gustaba oír mis versos con ese resplandor que les añadía la lengua magnífica. Pero a la
policía no le gustaba tanto. En castellano, pase pero la versión italiana tenía puntos y puntillos. Las
alabanzas a la paz, palabra que ya estaba proscrita por los "occidentales", y más aún la dirección de mi
poesía hacia las luchas populares, resultaban peligrosas.
Los municipios habían sido ganados en elecciones por los partidos populares y de ese modo me
recibieron en los cabildos egregios como visitante de honor. Muchas veces me designaron ilustre de la
ciudad. Soy ciudadano ilustre de Milán, Florencia y Génova. Antes o después de mi recital los consejeros
me imponían su distinción. En el salón se reunían notables ciudadanos, aristócratas y obispos. Se tomaba
una pequeña copa de champaña que yo agradecía en nombre de mi patria lejana. Entre abrazos y
besamanos bajaba finalmente las escalinatas de los palacios municipales. En la calle me esperaba la
policía, que no me dejaba a sol ni a sombra.
Lo de Venecia fue cinematográfico. Di mi acostumbrado recital en el aula. Fui otra vez nombrado
ciudadano de honor. Pero la policía quería que me fuera de la ciudad donde nació y sufrió Desdémona. Los
agentes se apostaron noche y día en las puertas del hotel.
Mi viejo amigo Vittorio Vidale, "el comandante Carlos", vino desde Trieste a oír mis versos. Me
acompañó también en el infinito placer de recorrer los canales y ver pasar desde la góndola los cenicientos
palacios. En cuanto a la policía, me asedió mucho más. Andaban directamente detrás de nosotros, a dos
metros de distancia. Entonces decidí fugarme, tal como Casanova, de. una Venecia que quería
emparedarme. Salimos disparados en carrera, junto con Vittorio Vidale y el escritor costarricense Joaquín
Gutiérrez, que se encontraba allí por azar. En pos nuestro se lanzaron los dos policías venecianos.
Rápidamente logramos embarcarnos en la única góndola motorizada de Venecia, la del alcalde comunista.
La góndola del poder municipal surcó velozmente las aguas del canal, en tanto el otro poder corría como un
gamo en busca de otra barca. La que tomaron era una de las muchas románticas embarcaciones a remo,
pintada de negro y con adornos de oro, que usan los enamorados en Venecia. Nos siguió a lo lejos y sin
esperanza, como un pato puede perseguir a un delfín marino.
Toda aquella persecución se precipitó una mañana en Nápoles. La policía llegó al hotel, no muy
temprano, ya que en Nápoles nadie trabaja temprano, ni la policía. Pretextaron un error de pasaporte y me
rogaron que los acompañara a la prefectura. Allí me ofrecieron café "expreso" y me notificaron que debía
abandonar el territorio italiano ese mismo día.
Mi amor por Italia no servía de nada.
—Se trata sin duda de una equivocación —les dije.
—Nada de eso. Lo estimamos mucho, pero tiene que irse del país.
Y luego, de una manera indirecta, en forma oblicua, me informaron que era la embajada de Chile la
que solicitaba mi expulsión El tren salía en la tarde. En la estación ya estaban mis amigos en misión de
despedida. Besos. Flores. Gritos. Paolo Ricci. Los Alicatta. Tantos otros. A rivederci. Adiós. Adiós.
Durante mi viaje ferroviario, que lo era a Roma, los policías que me custodiaban derrocharon
gentileza. Subían y acomodaban mis valijas. Me compraban L'Unitá y el Paese Sera, de ningún modo la
prensa de derecha. Me pedían autógrafos, algunos para ellos mismos y otros para sus familiares. Nunca he
visto una policía más fina:
—Lo sentimos, Eccellenza. Somos pobres padres de familia.] Tenemos que obedecer órdenes. Es
odioso...
Ya en la estación de Roma, donde tenía que descender a cambiar de tren para continuar mi viaje a la
frontera, divisé desde mi ventanilla una gran multitud. Oí gritos. Observé movimientos confusos y violentos.
Grandes brazadas de flores caminaban hacia el tren levantadas sobre un río de cabezas.
—Pablo! Pablo!
Al bajar los estribos del vagón, elegantemente custodiado, fui de inmediato el centro de una
prodigiosa batalla. Escritores y escritoras, periodistas, diputados, tal vez cerca de mil personas. me
arrebataron en unos cuantos segundos de las manos policiales. La policía avanzó a su vez y me rescató de
los brazos de mis amigos. Distinguí en aquellos dramáticos momentos algunas caras famosas. Alberto
Moravia y su mujer Elsa Morante, novelista como él. El famoso pintor Renato Guttuso. Otros poetas. Otros
pintores. Carlo Levi, el célebre autor de Cristo se detuvo en Eboli, me alargaba un ramo de rosas. A todo
esto las flores caían al suelo, volaban sombreros y paraguas, sonaban puñetazos como explosiones. La
policía llevaba la peor parte y fui recuperado otra vez por mis amigos. En la refriega pude ver a la muy dulce
Elsa Morante que golpeaba con su sombrilla de seda la cabeza de un policía. De pronto pasaban los
carritos que llevaban y traían equipajes y vi a uno de los changadores, un lacchino corpulento, descargar un
garrotazo sobre las espaldas de la fuerza pública. Eran adhesiones del pueblo romano. Tan intrincada se
puso la contienda que los policías me dijeron en un aparte:
Hábleles a sus amigos. Dígales que se calmen...
La multitud gritaba:
—Neruda se queda en Roma! Neruda no se va de Italia! Que se quede el poeta! Que se quede el
chileno! Que se vaya el austriaco!
(El "austriaco" era De Gasperi, primer ministro de Italia.) Al cabo de media hora de pugilato llegó una
orden superior por medio de la cual se me concedía el permiso de permanecer en Italia. Mis amigos me
abrazaron y me besaron y yo me alejé de aquella estación pisando con pena las flores desbaratadas por la
batalla.
Amanecí al día siguiente en la casa de un senador, con fuero parlamentario, donde me había llevado
el pintor Renato Guttuso, que todavía no se fiaba de la palabra gubernamental. Ahí me llegó un telegrama
de la isla de Capri. Lo firmaba el ilustre historiador Erwin Cerio, a quien no conocía personalmente. Se
manifestaba indignado ante lo que él consideraba un ultraje, un desacato a la tradición y a la cultura
italianas. Concluía ofreciéndome una villa, en el propio Capri, para que yo la habitara.
Todo parecía un sueño. Y cuando llegué a Capri, en compañía de Matilde Urrutia, de Matilde, la
sensación irreal de los sueños se hizo más grande.
Llegamos de noche y en invierno a la isla maravillosa. En la sombra se alzaba la costa, blanquecina y
altísima, desconocida y callada. Qué pasaría? Qué nos pasaría? Un cochecito de caballos nos esperaba.
Subió y subió el cochecito por las desiertas calles nocturnas. Por fin se detuvo. El cochero depositó
nuestras valijas en aquella casa, también blanca y al parecer vacía.
Al entrar vimos arder el fuego de la gran chimenea. A la luz de los candelabros encendidos había un
hombre alto, de pelo, barba y traje blancos. Era don Erwin Cerio, propietario de medio Capri, historiador y
naturalista. En la penumbra se alzaba como la imagen del taita Dios de los cuentos infantiles.
Tenía casi noventa años y era el hombre más ilustre de la isla.
—Disponga usted de esta casa. Aquí estará tranquilo.
Y se fue por muchos días, durante los cuales, por delicadeza, no nos visitaba, sino que mandaba
pequeños mensajes con noticias o consejos, exquisitamente caligrafiados y con alguna hoja o flor de su
jardín. Erwin Cerio representó para nosotros el ancho, generoso y perfumado corazón de Italia.
Después conocí sus trabajos, sus libros más verdaderos que los de Axel Munthe, aunque no tan
famosos. El noble viejo Cerio repetía con picaresco humor:
—La obra maestra de Dios es la plaza de Capri.
Matilde y yo nos recluíamos en nuestro amor. Hacíamos largas caminatas por Anacapri. La pequeña
isla dividida en mil pequeños huertos tiene un esplendor natural demasiado comentado pero tiránicamente
verídico. Entre las rocas, donde más azolan el sol y el viento, por la tierra seca, estallan plantas y flores
diminutas, crecidas exactamente en una gran composición de jardinería. Este Capri recóndito, al que uno
entra sólo después de largo peregrinaje y cuando ya la etiqueta de turista se le ha caído de la ropa, este
Capri popular de rocas y minúsculas viñas, de gente modesta, trabajadora, esencial, tiene un encanto
absorbente. Ya uno está consubstanciado con las cosas y la gente; ya a uno lo conocen los cocheros y las
pescadoras; ya uno forma parte del Capri oculto y pobre; y uno sabe dónde está el buen vino barato y
dónde comprar las aceitunas que comen los de Capri.
Posiblemente detrás de las grandes murallas palaciegas ocurran todas las novelescas perversidades
que se leen en los libros. Pero yo participé de una vida feliz en plena soledad o entre la gente más sencilla
del mundo. Tiempo inolvidable! Trabajaba toda la mañana y por la tarde Matilde dactilografiaba mis poemas.
Por primera vez vivíamos juntos en una misma casa. En aquel sitio de embriagadora belleza nuestro amor
se acrecentó. No pudimos ya nunca más separarnos.
Terminé allí de escribir un libro de amor, apasionado y doloroso, que se publicó luego en Nápoles en
forma anónima: Los versos del capitán.
Y ahora voy a contarles la historia de ese libro, entre los míos uno de los más controvertidos. Fue por
mucho tiempo un secreto, por mucho tiempo no llevó mi nombre en la tapa, como si yo renegara de él o el
propio libro no supiera quién era su padre. Tal como hay hijos naturales, hijos del amor natural, Los versos
del capitán eran así, un libro natural.
Los poemas que contiene fueron escritos aquí y allá, a lo largo de mi destierro en Europa. Se
publicaron anónimamente en Nápoles, en 1952. El amor a Matilde, la nostalgia de Chile, las pasiones civiles
llenan las páginas de este libro que se mantuvo sin el nombre de su autor durante muchas ediciones.
Para su impresión primera, el pintor Paolo Ricci consiguió un papel admirable, y antiguos tipos de
imprenta bodonianos, y grabados tomados de los vasos de Pompeya. Con fraternal fervor Paolo elaboró
también la lista de los suscriptores. Pronto apareció el bello volumen en no más de cincuenta ejemplares.
Celebramos largamente el acontecimiento, con mesa florida, frutio di mare, vino transparente como el agua,
hijo único de las viñas de Capri. Y con la alegría de los amigos que amaron nuestro amor.
Algunos críticos suspicaces atribuyeron motivos políticos a la aparición de este libro sin firma. "El
partido se ha opuesto, el partido no lo aprueba", dijeron. Pero no era verdad. Por suerte, mi partido no se
opone a ninguna expresión de la belleza.
La única verdad es que no quise, durante mucho tiempo, que esos poemas hirieran a Delia, de quien
me separaba. Delia del Carril, pasajera suavísima, hilo de acero y miel que ató mis manos en los años
sonoros, fue para mí durante dieciocho años una ejemplar compañera. Este libro, de pasión brusca y
ardiente, iba a llegar como una piedra lanzada sobre su tierna estructura. Fueron esas y no otras las
razones profundas, personales, respetables, de mi anonimato.
Después el libro, aún sin nombre y apellido, se hizo hombre, hombre natural y valeroso. Se abrió
paso en la vida y yo debí, por fin, reconocerlo. Ahora andan por los caminos, es decir, por librerías y
bibliotecas, los "versos del capitán" firmados por el genuino capitán.
FIN DEL DESTIERRO
Mi destierro tocaba a su fin. Era el año de 1952. A través de Suiza llegamos a Cannes para tomar un
barco italiano que nos llevaría a Montevideo. Esta vez no queríamos ver a nadie en Francia. Solamente le
avisé nuestro paso a Alice Gascar, mi fidelísima traductora y amiga de mucho tiempo. En Cannes, sin
embargo, nos esperaban imprevistos sucesos.
Encontré en la calle, cerca de la compañía de navegación, a Paul Eluard y a Dominique, su mujer.
Habían sabido mi llegada y me esperaron para invitarme a almorzar. Estaría también Picasso. Luego nos
topamos con el pintor chileno Nemesio Antúnez e Inés Figueroa, su mujer, quienes también asistirían al
almuerzo.
Aquella sería la última vez que yo viera a—Paul Eluard. Lo recuerdo bajo el sol de Cannes, con su
traje azul que parecía un pijama. No olvidaré nunca su rostro tostado y sonrosado, sus ojos azulísimos, su
sonrisa infinitamente juvenil, bajo la luz africana de las calles centelleantes de Cannes. Eluard había venido
de Saint—Tropez para despedirme, se trajo a Picasso y arregló el almuerzo. La fiesta estaba armada.
Un estúpido incidente imprevisto me arruinó el día. Matilde no tenía visa uruguaya. Había que
concurrir sin demora al consulado de ese país. La acompañé en un taxi y esperé en la puerta. Matilde sonrió
optimista cuando el cónsul salió a recibirla. Parecía un buen muchacho. Tarareaba aires de Madame
Butterfly. Vestía de manera muy poco consular: una camiseta y un short. Ella nunca pudo imaginarse que,
en el curso de la conversación, el tipo se convertiría en un vulgar extorsionador. Con su aspecto de
Pinkerton quiso cobrar horas extraordinarias y puso toda clase de obstáculos. Nos mantuvo de carreras
toda la mañana. La bouillabaise del almuerzo me supo a hiel, Varias horas le costó a Matilde lograr su visa.
Pinkerton le imponía más trámites a cada instante: que se fotografiara, que cambiara los dólares en francos,
que pagara una comunicación telefónica con Burdeos. La tarifa aumentó hasta más de ciento veinte dólares
por una visa de tránsito que debió ser gratuita. Llegué a pensar que Matilde perdería el barco, que yo
tampoco me embarcaría. Por mucho tiempo consideré que aquel día había sido el más amargo de mi vida.
OCEANOGRAFÍA DISPERSA
Yo soy un amateur del mar. Desde hace años colecciono conocimientos que no me sirven de mucho
porque navego sobre la tierra.
Ahora regreso a Chile, a mi país oceánico, y mi barco se acerca a las costas de Africa. Ya pasó las
antiguas columnas de Hércules, hoy acorazadas, servidoras del penúltimo imperialismo.
Miro el mar con el mayor desinterés; el del oceanógrafo puro, que conoce la superficie y la
profundidad; sin placer literario, sino con un saboreo conocedor, de paladar cetáceo.
A mí siempre me gustaron los relatos marinos y tengo una red en mi estantería. El libro que más
consulto es alguno de William Beebe o una buena' monografía descriptiva de las volutas marinas del mar
antártico.
Es el plancton el que me interesa; esa agua nutricia, molecular y electrizada que tiñe los mares de un
color de relámpago violeta. Así he llegado a saber que las ballenas se nutren casi exclusivamente de este
innumerable crecimiento marino. Pequeñísimas plantas e infusorios irreales pueblan nuestro tembloroso
continente. Las ballenas abren sus inmensas bocas mientras se desplazan, levantando la lengua hasta el
paladar, de modo que estas aguas vivas y viscerales las van llenando y nutriendo. Así se alimenta la ballena
glauca (Bacbianetas Glaucas) que pasa, rumbo al sur del Pacífico y hacia las islas calurosas, por frente a
las ventanas de mi Isla Negra.
Por allí también transcurre la ruta migratoria del cachalote, o ballena dentada, la más chilena de las
perseguidas. Los marineros chilenos ilustraron con ellas el mundo folklórico del mar. En sus dientes
grabaron a cuchillo corazones y flechas, pequeños monumentos de amor, retratos infantiles de sus veleros
o de sus novias. Pero nuestros balleneros, los más audaces del hemisferio marino, no cruzaron el estrecho
y el Cabo de Hornos, el Antártico y sus cóleras, simplemente para desgranar la dentadura del amenazador
cachalote, sino para arrebatarle su tesoro de grasa y lo que es más aún, la bolsita de ámbar gris que sólo
este monstruo esconde en su montaña abdominal.
Ahora vengo de otra parte. He dejado atrás el último santuario azul del Mediterráneo, las grutas y los
contornos marinos y submarinos de la isla de Capri, donde las sirenas salían a peinarse sobre las peñas
sus cabellos azules, porque el movimiento del mar había teñido y empapado sus locas cabelleras.
En el acuario de Nápoles pude ver las moléculas eléctricas de los organismos primaverales y subir y
bajar la medusa, hecha de vapor y plata, agitándose en su danza dulce y solemne, circundada por dentro
por el único cinturón eléctrico llevado hasta ahora por ninguna otra dama de las profundidades submarinas.
Hace muchos años en Madrás, en la sombría India de mi juventud, visité un acuario maravilloso.
Hasta ahora recuerdo los peces bruñidos, las murenas venenosas, los cardúmenes vestidos de incendio y
arcoiris, y más aún, los pulpos extraordinariamente serios y medidos, metálicos como máquinas
registradoras, con innumerables ojos, piernas, ventosas y conocimientos.
De aquel gran pulpo que conocimos todos por primera vez en Los trabajadores del mar de Victor
Hugo (también Victor Hugo es un pulpo tentacular y poliformo de la poesía), de esa especie sólo llegué a
ver un fragmento de brazo en el Museo de Historia Natural de Copenhague. Este sí era el antiguo kraken,
terror de los mares antiguos, que agarraba a un velero y lo arrollaba cubriéndolo y enredándolo. El
fragmento que yo vi conservado en alcohol indicaba que su longitud pasaba de treinta metros.
Pero lo que yo perseguí con mayor constancia fue la huella, o más bien el cuerpo del narval. Por ser
tan desconocido para mis amigos el gigantesco unicornio marino de los mares del Norte, llegué a sentirme
exclusivo correo de los narvales, y a creerme narval yo mismo.
Existe el narval?
Es posible que un animal del mar extraordinariamente pacífico que lleva en la frente una lanza de
marfil de cuatro o cinco metros, estriada en toda su longitud al estilo salomónico, terminada en aguja, pueda
pasar inadvertido para millones de seres, incluso en su leyenda, incluso en su maravilloso nombre?
De su nombre puedo decir —narwhal o narval—que es el más hermoso de los nombres submarinos,
nombre de copa marina que canta, nombre de espolón de cristal.
Y por qué entonces nadie sabe su nombre?
Por qué no existen los Narval, la bella casa Narval, y aún Narval Ramírez o Narvala Carvajal?
No existen. El unicornio marino continúa en su misterio, en sus corrientes de sombra transmarina, con
su larga espada de marfil sumergida en el océano ignoto.
En la Edad Media la cacería de todos los unicornios fue un deporte místico y estético. El unicornio
terrestre quedó para siempre, deslumbrante, en las tapicerías, rodeado de damas alabastrinas Y copetonas,
aureolado en su majestad por todas las aves que trinan o fulguran.
En cuanto al narval, los monarcas medioevales se enviaban como regalo magnífico algún fragmento
de su cuerpo fabuloso, y de éste raspaban polvo que, diluido en licores, daba, oh eterno sueño del hombre!,
salud, juventud y potencia.
Vagando una vez en Dinamarca, entré en una antigua tienda de historia natural, esos negocios
desconocidos en nuestra América que para mí tienen toda la fascinación de la tierra. Allí, arrinconados,
descubrí tres o cuatro cuernos de narval. Los más grandes medían casi cinco metros. Por largo rato los
blandí y acaricié.
El viejo propietario de la tienda me veía hacer lances ilusorios, con la lanza de marfil en mis manos,
contra los invisibles molinos del mar. Después los dejé cada uno en su rincón. Sólo pude comprarme uno
pequeño, de narval recién nacido, de los que salen a explorar con su espolón inocente las frías aguas
árticas.
Lo guardé en mi maleta, pero en mi pequeña pensión de Suiza, frente al lago Leman, necesité ver y
tocar el mágico tesoro del unicornio marino que me pertenecía. Y lo saqué de mi maleta.
Ahora no lo encuentro.
Lo habré dejado olvidado en la pensión de Vésenaz, o habrá rodado a última hora bajo la cama? o
verdaderamente habrá regresado en forma misteriosa y nocturna al círculo polar?
Miro las pequeñas olas de un nuevo día en el Atlántico.
El barco deja a cada costado de su proa una desgarradura blanca, azul y sulfúrica de aguas,
espumas y abismos agitados.
Son las puertas del océano que tiemblan.
Por sobre ella vuelan los diminutos peces voladores, de plata y transparencia.
Regreso del destierro.
Miro largamente las aguas. Sobre ellas navego hacia otras aguas: las olas atormentadas de mi patria.
El cielo de un largo día cubre todo el océano.
La noche llegará y con su sombra esconderá una vez más el gran palacio verde del misterio.

Δεν υπάρχουν σχόλια:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...